• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Murcia: La agricultura murciana no sobrevivirá sin nuevos trasvases

           
Con el apoyo de

COAG Murcia: La agricultura murciana no sobrevivirá sin nuevos trasvases

22/06/2004

Murcia, a 21 de junio de 2004. Una vez que se ha publicado el Real Decreto Ley 2/2004 que deroga el trasvase del Ebro, los agricultores de la Región de Murcia no salimos de nuestro asombro al observar como se nos truncan todos nuestros planes de futuro, pues el conjunto de medidas que se contemplan en dicho Decreto Ley no resuelve el grueso de nuestros problemas de carencia de agua, a lo que se suma, para mayor escarnio si cabe, que incluso se nos sustrae la conexión Talave/Cenajo que figuraba en el borrador del Decreto Ley que tristemente se aprobó el pasado viernes y que nos hace ver, una vez más, como se hace caso a las exigencias de todas las Comunidades Autónomas menos a las que legítimamente reivindicamos los agricultores murcianos.

COAG Murcia quiere manifestar con rotundidad que aún ejecutando todas las medidas incluidas en el Decreto Ley, no se resuelve el problema hídrico existente en la cuenca del Segura, ni tan siquiera en su aspecto cuantitativo, ya que seguiría existiendo un déficit por encima de los 400 Hm3/año. Además, la “supuesta” disponibilidad de agua desalada no constituye, en si misma, una solución a la necesidad de agua para riego, principalmente por el impacto económico que tendría sobre nuestras producciones agrícolas, lo que haría inviable su uso, salvo en muy contadas excepciones que en absoluto representan el modelo agrícola murciano, basado mayoritariamente -en cuanto al regadío se refiere- en el cultivo hortícola al aire libre (hortalizas de invierno) y en la fruticultura y citricultura.

Por todo ello, desde COAG Murcia reiteramos que el Gobierno de la Nación ha de decidir con urgencia la forma en que a la cuenca del Segura llegarán caudales provenientes de otras cuencas hidrográficas que dispongan de aguas excedentarias, en cantidad suficiente, en unos plazos razonables y en unas condiciones adecuadas, también económicas, que permitan el sostenimiento de nuestra actividad agraria.

Y exigimos que en el tiempo de trámite que el Decreto Ley ha de pasar en el Congreso de los Diputados, el Gobierno de pruebas más que fehacientes de que los trasvases futuros se van a acometer, para conseguir lo cual anunciamos que nos movilizaremos en compañía de quienes defiendan intereses comunes a los nuestros –así lo propondremos el próximo miércoles en la Plataforma Social por el Agua-, cuantas veces estimemos oportuno, no participando en ningún otro tipo de “manifestaciones expontaneas” como la celebrada el pasado viernes y que, de puro radicalismo, a punto estuvo de terminar como el “rosario de la aurora”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA publica un nuevo listado de 2.374 agricultores afectados por la dana 18/11/2025
  • Buena campaña de riego 2025 en la cuenca del Guadalquivir 14/11/2025
  • Me cago en la Agenda 2030 (X. Iraola) 11/11/2025
  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo