Según el diario nipón Yomiuri Shimbun, el Instituto Nacional de Investigación Agraria de Japón (NARO) en colaboración con el Instituto de Energía Nuclear ha desarrollado un modelo de predicción de daños de una plaga del arroz, basado en la misma tecnología que la existente para predecir la extensión de material radioactivo tras un desastre nuclear.
El sistema, disponible en Internet, predice los daños de los insectos de la superfamilia Fulgoroidea, familia Delphacidae (saltones o planthopers) que en Asia es la peor plaga del cultivo del arroz, no solamente por los daños directos, sino por ser vectores de virosis. Una especie, Nephotettix virescens, es la transmisora del virus tungro y otra, Nilaparvata lugens, transmite el virus del enanismo (grassy stunt). Se trata de hemipteros chupadores del tallo que pueden volar más de 1.000 Km llegando a Japón desde otros países, normalmente desde China.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.