Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG considera desmesurada la carga impositiva que soporta el carburante que consume el sector productor de alimentos

           

COAG considera desmesurada la carga impositiva que soporta el carburante que consume el sector productor de alimentos

07/06/2004

Madrid, 4 de junio de 2.004.- La COAG, considera desmesurada la carga impositiva que soporta el carburante que consume el sector productor de alimentos. El carácter social, medioambiental y de equilibrio geodemográfico que aporta el sector agrario no debería estar sometido a imposiciones que se refuerzan cada vez que sube el precio de los carburantes; la subida del petróleo quebranta la rentabilidad de un buen número de explotaciones agrarias, mientras que favorece la recaudación por parte del Ministerio de Hacienda. COAG reitera la necesidad de introducir un gasóleo profesional agrario que permita mantener un mundo rural vivo, que suministre productos de calidad a precios razonables, las cargas impositivas contribuyen a diezmar la riqueza del tejido agrorural del que depende el conjunto de la sociedad.

Generalmente, la fiscalidad de los carburantes se sustenta sobre tres pilares: los impuestos especiales, que son derechos específicos (fijos por cantidad física del producto), dentro de este grupo se encuentra el impuesto especial de hidrocarburos, que en el caso del gasóleo agrícola (gasóleo B) es de 0,079 céntimos de € el litro; los gravámenes y los cánones, dentro de esta categoría es de aplicación reciente en nuestro país el impuesto especial sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos; y, por último, el IVA, que es un derecho ad valorem (proporcional al precio de venta del producto) cuyo tipo aplicable es en estos momentos de un 16% en nuestro país.

El sistema descrito hace que a mayor precio de los productos petrolíferos, mayor carga fiscal en el caso del IVA, puesto que la recaudación a través de este impuesto aumenta de forma proporcional al aumento del precio del producto gravado, no sucediendo lo mismo con los otros dos impuestos aplicables.

Si extrapolamos este sistema impositivo al gasóleo agrícola de nuestro país el resultado es el siguiente:

o precio sin impuestos de un litro de gasóleo agrícola: en estos momentos es de 0,304 € (50,58 ptas); a ese precio se aplica el impuesto especial de hidrocarburos (IIEE) cuyo tipo es 0,079 € (13,09 ptas)
o el siguiente impuesto a aplicar es el impuesto sobre venta minorista (IVM) de determinados carburantes conocido como tasa de carburantes cuyo tipo es de 0,006 € por litro (1 ptas)
o el último impuesto que ha de aplicarse es el impuesto sobre el valor añadido (IVA) al tipo de 16% esto es, 0,06224 € (10,35 ptas)
o por lo que el precio final del litro de gasóleo después de impuestos es de 0,451 € (75, 04 ptas)

En esta tabla puede apreciarse claramente cómo repercuten los impuestos en el precio final del gasóleo agrícola en la medida en que el precio del carburante ha ido variando desde principios de año, como se puede comprobar el porcentaje que representan los impuestos sobre el precio del gasóleo es considerable, situándose a mediados de mayo en la significativa
cifra de 32,5%, porcentaje que aumenta a medida que se eleva el precio del carburante debido al efecto del IVA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo