En todos los países de la UE, la situación en relación con la aplicación de la normativa sobre la EEB ha mejorado considerablemente, aunque todavía existen diferencias entre los Estados miembro. Esta es la conclusión del informe elaborado tras la realización de 16 misiones por parte de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) en el año 2002. La inspección comunitaria tenía tres objetivos: los programas de epidemiovigilancia de las EET, la retirada de los materiales especificados de riesgo (MER) y la prohibición de las harinas animales.
En cuanto a los programas de epidemiovigilancia se ha observado un progreso generalizado en todos los países, aunque sigue habiendo Estados en los que la situación no es del todo satisfactoria. Las mayores deficiencias detectadas se refieren a la recogida y análisis de las muestras de los animales elegibles. También se ha observado que las autoridades competentes tienen una aversión a declarar el ganado con síntomas de EEB como casos sospechosos oficiales.
En relación con el control de la prohibición de las harinas animales, se ha detectado un escaso progreso. Solo en cinco países se ha visto que la situación es adecuada. Con respecto a la retirada de los MER se ha comprobado que en la mayoría de los países se han aplicado las recomendaciones que se formularon en inspecciones pasadas, aunque solo seis estados se encuentran en una situación realmente satisfactoria.
En el caso del control y erradicación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) en el ovino y caprino, el informe de la FVO considera que es demasiado pronto para poder realizar una evolución.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.