• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG aboga por una nueva politica agraria en la Unión Europea

           

COAG aboga por una nueva politica agraria en la Unión Europea

26/05/2004

Madrid, 25 de mayo´04. Ayer, 24 de Mayo, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos participó, junto a la CPE y Vía Campesina, en una campaña, iniciada en Bruselas, para forzar a los Gobiernos a cambiar la Política Agrícola Común por otra legitimada socialmente. El presidente del Consejo Agrícola de la UE, Joe Walsh, recibió a los representantes de las organizaciones agrarias. Javier Sánchez, que asistió a esta reunión en calidad de responsable de Relaciones Internacionales de COAG. A mediodía y tras la reunión, tuvo lugar una concentración delante del edificio del Consejo Europeo.

COAG critica que la PAC aprobada el 26 de junio de 2003, seguida de las reformas de algunos productos mediterráneos en abril de 2004, no cuestiona ni el productivismo ni el dumping de la Unión Europea pero sí el papel productivo de las explotaciones familiares agrarias. La organización agraria señaló que la UE y los EEUU han mantenido su forma de apoyo por la exportación a precios bajos, reemplazando las ayudas directas a la producción por pagos directos desvinculados de la producción.

Ante esta situación, COAG denuncia que los objetivos que se buscaron al reformar la PAC han sido:

 El abastecimiento a bajo precio a la industria agro-alimentaria y a las grandes distribuidoras
 La drástica disminución del número de agricultores y ganaderos en Europa
 El empleo a menudo de baja calidad por los asalariados en las explotaciones agrícolas
 La exportación de excedentes a bajo precio a los países terceros, lo que arruina sus economías agrícolas locales
Expresado de otra forma, favorecer los intereses no agrarios, buscando un acuerdo multilateral de comercio en la OMC a costa del tejido productivo familiar agrario europeo.

La organización agraria mantiene su rechazo frontal al desacoplamiento y al recorte de las ayudas ejecutado sobre los agricultores profesionales, por tratarse de unas medidas que marcan la pauta de una PAC distinta para cada Estado Miembro, además de una política agrícola más especulativa y burocrática, menos profesional y deslegitimada socialmente.

Miles de pequeñas explotaciones de Europa Central han tenido que abandonar su actividad porque según, la organización agraria, esta PAC brutal no tiene para ellas perspectivas económicas ni sociales. COAG señala que la UE, solapadamente está iniciando una deslocalización importante de la producción agrícola, en otros continentes, para las firmas agro-alimentarias europeas.

Ante este panorama, COAG aboga porque la UE aplique el principio de Soberanía Alimentaria, el derecho de los pueblos a definir su propia política agrícola y alimentaria, para hacer una PAC legítima, sostenible y solidaria.

Para lograr este objetivo, la organización propone:

 Desarrollar una agricultura que priorice el abastecimiento del mercado interno europeo.
 Reconocer y mantener el trabajo agrícola gracias a precios vinculados a los costes de producción.
 Desarrollar modos de producción sostenibles social y medioambientalmente.
 Desarrollar un mundo rural vivo, basado en pequeñas y medianas explotaciones agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo