Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ASAJA muestra su preocupación ante las consecuencias que el acuerdo UE-MERCOSUR puede deparar para las producciones españolas

           

ASAJA muestra su preocupación ante las consecuencias que el acuerdo UE-MERCOSUR puede deparar para las producciones españolas

24/05/2004

twitterlinkedin

Madrid, 21 de mayo de 2004.- Las producciones de carne de vacuno, cereales, azúcar y vino corren el riesgo de verse seriamente afectadas si, como se apunta, en el Acuerdo con Mercosur se aprueba la apertura de nuevos contingentes arancelarios para estos productos. Además, otras producciones netamente mediterráneas como son las frutas y hortalizas y en especial los cítricos para zumos pueden también ver incrementada la competencia con las producciones latinoamericanas. Estas y otras consideraciones están siendo analizadas en el Seminario sobre “Los efectos del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Mercosur” que celebra hoy ASAJA en la ciudad de Málaga.

La producción española de vacuno de carne se puede ver seriamente amenazada si se produce un incremento de contingentes para este tipo de carnes, máxime si consideramos que Brasil se va convertir en poco tiempo en el primer productor mundial, ya que paulatinamente está aumentando su productividad y rebajando costes.

Argentina exporta anualmente a España 2 millones de toneladas de maíz. Si tenemos en cuenta que la UE es, en condiciones normales, excedentaria en producciones cerealístas, nuevas concesiones en maíz resultarían desestabilizadoras para el mercado europeo.

Mercosur produce 23 millones de toneladas de azúcar, el 17% del total mundial. Esta producción esta liderada por Brasil (el 86% de toda la región). Sus costes de producción son los mas bajos del mundo, incluso inferiores al precio mundial. En opinión de ASAJA, cualquier concesión en ésta producción sería desastrosa.

En vino, tan solo Argentina exporta 42 millones de litros anuales. Las negociaciones para un acuerdo general de comercio de vinos con MERCOSUR están muy avanzadas. Brasil pretende aplicar un impuesto del 15 % a las importaciones de vino. Los vinos precedentes de los países latinoamericanos, no se elaboran con las mismas practicas enológicas que los europeos, el coste de elaboración es mucho menor por lo que son una seria competencia para los caldos europeos y primordialmente para los españoles.

La UE importa anualmente 400.000 toneladas de cítricos frescos procedentes de Mercosur, asimismo importa más de 600.000 toneladas anuales de zumos de naranja y limón. Las importaciones de la UE de limón procedentes de Argentina están ahondando en la crisis de precios del limón fino español. El arancel comunitario puede llegar al 34% para el zumo de naranja y el de limón a un 11%. Una bajada de aranceles provocaría una reacción en cadena que afectaría a los precios de las producciones españolas de zumo.

En ajo, actualmente los países del Mercosur deben pagar a la UE un arancel del 9,6% del valor del producto. Mercosur ya pidió en 2003 un arancel cero para exportar a la UE. ASAJA ha podido saber que el Comisario Fischler negoció el pasado mes de abril (cuando se desplazó a Argentina) el establecimiento de contingentes de entrada de ajo procedente de Mercosur. Sin embargo, y pese a la gran trascendencia que éstas negociaciones tienen para nuestras producciones, la Comisión mantiene un mutismo absoluto sobre el desarrollo de las mismas y mucho nos tememos que esto siga así hasta que el acuerdo esté complemente cerrado. En opinión de ASAJA los productores agrarios europeos, que van a ser los paganos del acuerdo, se merecen al menos, estar informados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo