Con una notable presencia de representantes de los organizaciones agrarias y de las industrias lácteas, se celebró el pasado 13 de mayo en Silleda, coincidiendo con la Semana Verde de Galicia, la asamblea anual de la Organización Interprofesional Láctea, INLAC. El acto fue clausurado por el Director General de Industrias y Promoción Agroalimentaria de la Xunta de Galicia, Secundino Grobas. En una posterior mesa redonda los nuevos directores generales del MAPA, María Echeverría y Jorge Santiso presentaron sus líneas de trabajo para el sector lácteo español.
Durante la Asamblea se analizó el momento de cambio que atraviesa el sector con la aplicación de la reforma de la OCM, la disminución de los elementos de apoyo de mercado y el inicio de las ayudas directas al ganadero. Se valoró el efecto de la entrada en UE de nuevos estados miembros y la futura aplicación del desacoplamiento de las ayudas. Se hizo referencia las exigencias que supone la reciente entrada en vigor de la normativa española que regula el régimen de la tasa láctea y la trazabilidad de la leche. Miguel Ángel Díaz Yubero, presidente de INLAC, resalto como: “ … en estas circunstancias es necesario el apoyo y la colaboración de todas las partes implicadas: ganaderos, industrias lácteas y administraciones, para convertir el elemento de incertidumbre que todo cambio supone, en una oportunidad para el desarrollo y consolidación del sector lácteo español.“.
INLAC hizo un balance de sus actividades y se planteo la necesidad de potenciar y relanzar la organización, convirtiéndola en el foro desde que el sector lácteo español afronte unido los nuevos retos que se le presentan. Durante el acto de clausura de la Asamblea el Director General de Industrias y Promoción Agroalimentaria de la Xunta de Galicia, Secundino Grobas transmitió un mensaje de esperanza al considerar que; “… una vez aprobada la reforma el escenario que se le presenta al sector lácteo, con sistema de cuotas y ayudas hasta el año 2014, permite trabajar con mucha mayor estabilidad …”, así como un llamamiento a la responsabilidad: “… desde las distintas administraciones se podrá apoyar en mayor o menor medida, pero es el propio sector el que debe decidir el camino a seguir y la forma de afrontarlo.”
Posteriormente a la Asamblea tuvo lugar una mesa redonda en la que el presidente de INLAC, Miguel Ángel Díaz Yubero, analizó la situación de los ganaderos y las industrias lácteas españolas. El jefe de la división de lácteos de la comisión europea, Sr. Verjsteilen y el presidente de la asociación de la industria láctea europea, Sr. Brzusczak presentaron las perspectivas del sector lácteo europeo. En esta mesa participaron por parte del MAPA, la directora general de Ganadería, María Echeverría y el director general de Industria Agroalimentaria y Alimentación Jorge Santiso que presentaron algunas de sus líneas de actuación. María Echeverría destacó su compromiso con la regulación y transparencia del sector, con la calidad, la seguridad alimentaria y la trazabilidad que los consumidores demandan. La directora anunció una política más activa y ágil en los procesos de reasignación de cuota láctea orientada principalmente a facilitar la incorporación de jóvenes ganaderos. Jorge Santiso resaltó la necesidad de evitar que la distribución comercial, con un exceso de posición dominante sobre el resto de la cadena, afecte con su estrategia de ofertas permanentes de leche, a la viabilidad del sector lácteo español.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.