Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Polémica por la oferta de la UE de eliminar las ayudas a la exportación de productos agrarios

           

Polémica por la oferta de la UE de eliminar las ayudas a la exportación de productos agrarios

12/05/2004

La oferta de la Unión Europea en la Organización Mundial del Comercio (OMC) relativa a la eliminación de las ayudas a la exportación ha causado una cierta polémica entre Francia y la Comisión Europea, mientras que ha sido bien acogida por Estados Unidos.

El ministro de agricultura de Francia, Hervé Gaymard, ha declarado que la Comisión Europea se ha excedido con esta oferta rebasando su mandato negociador, mientras que el Comisario de Comercio Pascal Lamy lo niega, ya que la misma declaración de Doha menciona la eliminación de todas las formas de ayudas a la exportación y el mandato del Parlamento Europeo la autoriza, siempre y cuando todos los países de la OMC tomen medidas equivalentes.

Las ayudas a la exportación son las más criticadas por los países terceros, particularmente las del llamado Grupo de Cairns de países exportadores de productos agrarios distintos de EEUU y la UE (Argentina, Brasil, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica….). En la UE estas ayudas se dan solamente en algunos sectores y tienen una gran importancia, sobre todo en situaciones de coyuntura desfavorable debido a excedentes internos y bajos precios internacionales.

Cereales.

La mayor parte de las ayudas a la exportación se dan por el método de licitación en el que los operadores ofrecen exportar producto en poder de la intervención o del mercado libre a cambio de una ayuda, resolviendo la Comisión Europea en licitaciones semanales. En esta campaña 04/05, no se ha utilizado este sistema, más que de forma muy esporádica, debido a que la escasez de la cosecha de la UE y los altos precios internacionales ha hecho que la UE sea deficitaria y que se haya podido exportar sin ayudas o con ayudas muy pequeñas, de derecho común. Sin embargo, en campañas normales las ayudas a la exportación tienen una gran importancia para mantener el mercado de la UE, sobre todo si la coyuntura internacional es desfavorable. En caso de no existir ayudas a la exportación la única salida en caso de crisis de mercado podría ser la entrega a la intervención, que se haría insostenible si esta se produjera de forma masiva. Hay que recordar que en la última reforma de la PAC se decidió mantener el precio de intervención, lo que podría ser incompatible con una eliminación de las ayudas a la exportación.

Leche.

Las ayudas a la exportación tienen una gran importancia para sacar los excedentes de mantequilla, leche en polvo y determinados quesos industriales. En el futuro se supone que estos excedentes serán menores por aplicación de la Reforma de la PAC en la que se reducen los precios de intervención de estos productos, pero hoy por hoy continúan siendo un instrumento imprescindible de gestión del mercado.

Azúcar.

La eliminación de las ayudas a la exportación eliminaría la posibilidad de salida de todo el azúcar de cuota que excediera el consumo, lo que plantearía la necesidad de recortar más las cuotas y sería un factor más a considerar en la prevista reforma de la PAC.

Vacuno y Porcino.

Las ayudas a la exportación en estos sectores ha sido muy importante en el pasado, pero actualmente ha perdido relevancia por la nueva situación de los mercados en el caso del vacuno, donde la UE es ahora deficitaria; y tiene una importancia relativa en el caso del porcino donde a pesar de existir la posibilidad de ayudas a la exportación no se dan de forma regular, aunque si que se dieron hace unos meses en las que hubo una situación de crisis.

También se pueden teóricamente ayudas a la exportación en otros sectores, aunque se utilizan de forma nula o escasa, como es el caso de arroz, frutas y hortalizas transformadas o aceite de oliva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025
  • Planas defiende el acuerdo de Mercosur porque es interesante para el aceite de oliva, el vino y bebidas espirituosas y frutas 22/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo