• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Nuevas líneas de actuación en la prevención y lucha de las zoonosis

           

Nuevas líneas de actuación en la prevención y lucha de las zoonosis

07/05/2004

Expertos en sanidad animal, salud publica, microbiología, y epizootiología se han reunido durante tres días para analizar las múltiples variables que influyen en las zoonosis, enfermedades que presentan la peculiaridad del salto del animal al hombre, de tal manera que constituyen un problema de sanidad animal y de salud publica.

La consulta científica llevada a cabo por la Organización Mundial de la Saludo, junto con la FAO y la OIE ha lanzado una serie de conclusiones y recomendaciones, para el control y la posible prevención de futuras enfermedades transmitidas de los animales al hombre.

Las distintas actividades, y comportamientos humanos condicionan la aparición ( y propagación) de zoonosis, tales como el incremento de mascotas en los hogares, el contacto diario, y los viajes donde la mascota se traslada con la familia al lugar de descanso favorece la transmisión de las zoonosis, las preferencias culinarias constituyen otro de los factores que favorecen la aparición y propagación de las zoonosis, el desarrollo económico, y la falta de cumplimiento de las medidas recomendadas para la prevención cerrarían el circulo de las distintas actuaciones que conducen a la aparición y propagación de las zoonosis.

Es fundamental la coordinación entre los servicios veterinarios encargados de la sanidad animal, y los servicios de salud publica en el momento en el que surgen los primeros casos de enfermedad zoonotica, solo con la intercooperación de ambos grupos se puede controlar y erradicar este tipo de enfermedades

La ultima conclusión surgida de este grupo de trabajo es el reconocimiento de que la identificación de futuras zoonosis es extremadamente complicada, debido a la complejidad, y la constante evolución de los factores de riesgo.

Como recomendaciones la Organización Mundial de la Salud apuestan por realizar estudios de preedición de futuras zoonosis, analizando tanto factores climáticos, como demográficos, valorando tanto la población humana, como las distintas especies animales.

Integrar los sistemas de aviso y alerta de las organizaciones internacionales ( OMS, FAO, OIE), para facilitar la detección de posibles uniones entre patologías humanas y animales. La OMS apuesta por la creación de un comité internacional para controlar y definir las pautas de actuación cuando surja algún brote.

Para la Organización Mundial de la Salud el siguiente paso cara a disminuir los brotes de zoonosis, consiste en conseguir una mayor concienciación y apoyo por parte de los distintos países para crear una infraestructura de salud publica y animal, la OMS comenzará la coordinación de una red de trabajo internacional, de apoyo a los distintos países en el análisis de sus brotes particulares, también se embarcará en la elaboración de unas líneas de actuación para valorar el riesgo de las zoonosis emergentes

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo