Cáceres a 3 mayo de 2004. El presente estudio se ha realizado sobre encuestas en un total de 30 explotaciones tabaqueras. Cinco de ellas situadas en la provincia de Granada y las otras veinticinco en Caceres, de las cuales cuatro son de la zona de Coria y veintiuna de la zona del Tietar.
Son pequeñas explotaciones, característica de estas variedades de burley, tanto procesado como fermentado y fundamentalmente emplean mano de obra familiar .La cuota media es de 3960 kgr, lo que supone escasamente 1,1 has./explotación.
El estudio realizado que es fácilmente extrapolable a la situación global nos determina en primer lugar una gran diferencia en cuanto a conocimiento de la reforma.
Las Cinco explotaciones situadas en la Vega de Granada están perfectamente informadas de la situación y de las veinticinco extremeñas solo dos de ellas tenían algo de conocimiento de la dirección de la misma.
Las explotaciones de Granada tienen una opinión unanime. El l de Enero del 2006 abandonan el cultivo del tabaco, debido a la falta de rentabilidad provocada por la ausencia de compradores de su variedad y por ser más rentable el no producir.
Sus cuentas son las siguientes:
Ingresos: Subvención por Kgr: 2,3365 euros(388 pts)
Precio comercial: 0,34 euros( 56,5 pts)
TOTAL POR KGR 2,6765 EUROS (445 PTS)
Gastos de producción 1,79 euros/kgr (297 pts)
MARGEN POR KGR: 0.8865euros (147 pts)
Como el desacoplamiento va a ser del 40% de la ayuda ,esto es 0.9346 euros (155 pts), es mas rentable no cultivar a partir del 2006.
Todos coinciden y asi se lo han hecho llegar a la ministra que quieren el desacoplamiento total, es decir , recibir la totalidad de la subvención (2,3365 euros) y evitar que ese dinero se pierda y vaya a Bruselas sin retorno.
En cuanto a Extremadura la situación es la siguiente:
1. Excepto dos explotaciones, las veintitrés restantes no tenían una opinión formada sobre la reforma.
2. Todos coinciden que han escuchado más a los alcaldes y políticos que a sus representantes de las APAS.
3. 22 explotaciones creen que vamos a peor. 2 no se atreven a hablar del futuro.
Una vez explicada la reforma y teniendo en cuenta que el precio del burley en Extremadura es superior al de Granada en unos 0.20 euros (aquí estaría en torno a las 0.54 euros/ kgr (90 pts)) se estaría hablando de un beneficio por kgr de 1,0865 euros (180 pts).
Con un desacoplamiento del 40%, esto es 0.9346 euros (155 pts), el margen por kgr entre trabajar y no va a ser de 0.15 euros (25 pts) por kgr.
Ante la gran sorpresa, la respuesta en Extremadura es la siguiente:
6 explotaciones no se creen que esto sea posible, que les vayan a dar dinero sin trabajar.
3 explotaciones prefieren esperar al futuro y analizar mas detenidamente la situación.
11 explotaciones abandonaran el cultivo en el 2006.
Si extrapolamos los datos a la situación nacional, esta seria las consecuencias:
Un 24% de los 3433 tabaqueros de Burley no se creen la reforma.
Un 12% van a esperar.
Un 64% ya han decidido abandonar.
Creemos desde Asaja Extremadura que el tema es de extraordinaria gravedad y que seria conveniente proceder a la toma de medidas contando con los agricultores para que en el 2006 no desaparezca el sector mientras las administraciones piensan lo contrario.
Asaja Extremadura esta elaborando otro informe sobre la variedad Virginia que presentaremos la próxima semana, asi como las posibles soluciones que vamos viendo al sector que presentaremos a las administraciones hacia finales de mes.
Los datos a nivel nacional son los siguientes:
-1829 explotaciones de Burley E con una cuota de 7.060.000 kgrs.
-1604 explotaciones de Burley F con una cuota de 3.500.000 kgrs.
Angel García Blanco
Presidente de Asaja Extremadura
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.