Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Plataforma por el Olivar Tradicional sigue demandando la ayuda mínima de 300 euros/ha

           

La Plataforma por el Olivar Tradicional sigue demandando la ayuda mínima de 300 euros/ha

23/04/2004

La Plataforma valora negativamente el Acuerdo al que han llegado esta madrugada, con el voto en contra de España, los ministros de Agricultura de la UE, porque, finalmente no se ha aprobado un aumento de los fondos para España acorde al potencial oleícola de nuestro país. La crítica debe ser tanto más negativa para el Consejo Europeo por cuanto que a Portugal y Francia, países cuyas producciones nunca han llegado a alcanzar sus respectivas Cantidades Nacionales Garantizadas, sí se les ha incremento el presupuesto en 20 millones de euros a cada uno de ellos para amparar olivares plantados con posterioridad a septiembre de 1998. Este hecho justificaría de forma suficiente la negativa de la delegación española a suscribir el acuerdo.

Los integrantes de la Plataforma consideran, además, que el Acuerdo del Consejo constituye un muy grave precedente en la consecución de este tipo de acuerdos, al ser la primera ocasión en que la Reforma de la OCM de un producto se aprueba con el voto en contra del principal país productor.

Por otro lado, aún deben aclararse en qué condiciones quedan cuestiones tan importantes para el olivar español, como el mecanismo de ayudas al almacenamiento privado o la prohibición de las mezclas.

Sin embargo, en la cuestión más polémica durante las negociaciones, el porcentaje de desacoplamiento de la ayuda, la Plataforma considera que el Acuerdo deja en buena parte en manos del Estado miembro el esquema final de ayudas que recibirán los olivicultores.

La no aprobación de presupuesto adicional para España dificulta el reequilibrio interno de las ayudas, pero aún hubiera sido peor si el porcentaje de ayuda desacoplada hubiera sido fijado por la UE en el 90 %; pretensión del anterior Ministro español de Agricultura, a la que era contraria la Plataforma por el Olivar Tradicional.

Si el Gobierno español, tal y como la Plataforma defiende, mantiene el porcentaje desacoplado en el mínimo del 60 % establecido en el Acuerdo, se podría disponer del restante 40% para ajustar el apoyo a las distintas categorías de olivar español y corregir la situación vigente en la que el olivar tradicional y de menor rendimiento cuenta, paradójicamente, con las menores ayudas. Podría ser posible el establecimiento de la ayuda mínima de 300 euros por hectárea para todo el olivar español; cuestión que ha sido uno de los ejes fundamentales de reivindicación de la Plataforma en este proceso de Reforma.

Puesto que, tras el Acuerdo al que se ha llegado, la decisión dependería en última instancia del Gobierno de la Nación, la Plataforma no da por finalizados sus trabajos. Muy al contrario, no renuncia a seguir planteando próximamente al Ministerio de Agricultura que el mecanismo de las nuevas ayudas al olivar sea un instrumento eficaz para alcanzar “una OCM equilibrada y para todos”, lema bajo el que se agruparon desde un principio los integrantes de la Plataforma.

22 de abril de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo