Torrelavega, 21 de abril de 2004. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) y su asociación federada en Cantabria (AEPLAC) se han declarado hoy, durante una reunión con ganaderos cántabros, en contra de los límites que establece el Real Decreto (RD) 543/2004 sobre determinadas ayudas comunitarias para el sector lácteo en España en los años 2004, 2005 y 2006. Dicho RD, que prevé ayudas de dos tipos (primas lácteas y pagos adicionales), establece un límite en el volumen de cuota (814.000 Kg.), a partir del cual las explotaciones deberán soportar doble modulación, al entrar en vigor el pago único de la PAC (lo que implica un descuento sucesivo del 4%, 5% y 6% anual hasta llegar al pago único por explotación). Para los responsables de PROLEC, “no se trata de un criterio objetivo” ya que “penaliza a las explotaciones que superan este límite (más de 814.000 Kg.) que, a su vez, son aquellas que realizan un mayor esfuerzo empresarial e inversor”.
PROLEC ha presentado a sus abogados el RD para estudiar la impugnación del mismo. El vicepresidente de la Federación, Jaime Pont, ha alegado que el RD 543/2004 “vulnera el principio de jerarquía normativa y se extralimita respecto de su norma habilitante (Reglamento CE 1782/2003), añadiendo restricciones no contempladas en este Reglamento, el cual no establece límites máximos en las ayudas adicionales a recibir por explotación unitaria”.
Más limitaciones
Durante la reunión celebrada hoy en el Mercado Nacional de Ganado de Torrelavega, a la que han asistido más de 100 ganaderos de Cantabria, los responsables de PROLEC y AEPLAC CANTABRIA han destacado también que el RD 291/2004 que regula el régimen de tasa láctea y que entró en vigor el pasado día 1 de abril, supone un agravio comparativo para las explotaciones de mayor tamaño. Según este RD, sólo los productores con más de 600.000 Kg. de cuota estarán obligados a realizar declaraciones mensuales al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Para el director general de PROLEC, Carlos Gil, este hecho “denota la falta de criterio e incoherencia del Ministerio ya que, cuando segmentan las explotaciones, consideran como grandes aquellas que tienen cuota superior a los 300.000 Kg./año”.
Asimismo, cabe destacar que el RD 291/2004 establece un período transitorio de tres campañas, con el que discrepa la Federación. En la presente campaña 2004/2005, todavía será el comprador quien determine la participación de los productores de leche en el pago de la tasa adeudada”. Para Gil, este período “no sólo es excesivo sino que aporta permisividad en el fraude y facilita la regulación de quienes han llevado al sector a la mayor crisis de su historia, permitiéndoles seguir operando”.
Además de estos temas, en el transcurso de la reunión, los responsables de PROLEC han exigido la trazabilidad de la leche, desde la alimentación animal hasta que el producto llega al consumidor, “para evitar que entre leche de Francia, a unos precios ínfimos y de dudosa calidad”.
Igualmente, se ha explicado a los asistentes en qué consisten los convenios firmados con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) y La Caixa y con el BBVA. Mediante éstos, los socios de la Federación podrán acceder a la financiación para la adquisición de cuota láctea y otros activos de la explotación (maquinaria, compra de animales, depósitos de animales muertos y mejoras), con condiciones ventajosas y plazos de hasta quince años. Según Carlos Gil, “los acuerdos firmados suponen un gran avance para dotar de transparencia al sector, a través del crecimiento de las explotaciones mediante la compra de cuota, la única alternativa legal para crecer”.
Del mismo modo, el director de la Asociación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Anagan), Alberto Sainz, ha explicado la posibilidad de beneficiarse de la cuota de afiliación a la Federación de forma gratuita. Este proyecto, puesto en marcha en Cantabria bajo la denominación “cuota de afiliación cero”, permitirá a todos los ganaderos que suscriban sus seguros con Anagan beneficiarse de las ventajas de estar afiliados a PROLEC, entre las que destaca el acceso a la financiación de cuotas y la pertenencia a la mayor asociación española de productores de leche.
Cantabria representa más del 8% de la cuota española
La Comunidad cántabra cuenta con cerca de 3.753 ganaderos y 521.315 toneladas de cuota. Estos datos representan el 8,3% de los ganaderos y el 8,7% de la cuota láctea de España. Por su parte, PROLEC representa en Cantabria a más de 110 explotaciones de vacuno de leche que suman, en total, más de 50 millones de kilos de cuota.
Recientemente, AEPLAC CANTABRIA ha realizado un estudio de los costes de producción de las explotaciones cántabras. Según este estudio, dichos costes (0,34 euros/litro de media) superan en un 8% el precio promedio del litro de leche (0,31 euros/litro). José Ramón Arronte, presidente de AEPLAC CANTABRIA, afirma que “la Administración debe tomar medidas urgentes para paliar la crisis de precios en origen”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.