La FNSEA, la principal organización agraria de Francia, ha mostrado al Comisario Fischler su inquietud por las conversaciones que se están celebrando entre la Unión Europea y MERCOSUR para llegar un acuerdo de liberalización comercial antes del mes de octubre. En este sentido, una delegación de la FNSEA se ha entrevistado con Fischler en presencia del presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo Joseph Daul.
Parece evidente que los países de MERCOSUR (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) no aceparán ningún acuerdo de liberalización de servicios, mercados y productos industriales sin contrapartidas en agricultura.
La FNSEA por su parte cuestiona la conveniencia de negociar un acuerdo bilateral con MERCOSUR cuando se está tratando de reactivar las negociaciones multilaterales dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Según la organización agraria se está corriendo el riesgo de hacer pagar a la agricultura varias veces en aras de una concepción ultraliberal de la globalización, haciendo concesiones que ponen en peligro la PAC, la preferencia comunitaria y los acuerdos solidarios con los países menos avanzados.
“Abriendo la puerta a importaciones suplementarias de productos agrarios no respetamos nuestras reglas sociales, medioambientales y sanitarias, e importamos a bajos precios poniendo en peligro la renta de los agricultores europeos. No bajemos la guardia”, apunta la FNSEA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.