La reducción de la cabaña ovina es una tendencia que se mantiene en España y en todos los mayores productores de la UE. De acuerdo con el censo de noviembre-diciembre 2003, con 86,2 millones de cabezas, la cabaña de ovino de la Unión Europea se ha reducido en un 1,5 millones en relación con el periodo precedente. Esto supone una disminución de un 1,7%.
España, que es el segundo país con mayor censo ovino de la UE, ha contribuido a la mitad de la reducción comunitaria, perdiendo en el último año 768.000 animales. En 2002, en relación con 2001, ya perdió casi 500.000 animales.
El Reino Unido, que es el que tiene mayor censo de la UE, si bien en 2002 aumentó su cabaña tras el descenso sufrido en 2001 por la fiebre aftosa, no ha mantenido la tendencia. En 2003 perdió casi 300.000 animales. Grecia es, dentro de los países productores, el único en el que se ha registrado un aumento de los censos.
La reducción del número de ovejas cubiertas es el principal factor que ha tirado los censos a la baja. También, el descenso ha sido mucho más significativo en las ovejas de leche que en las de carne.
En cuanto a la producción, en 2003 ésta ha ascendido a 63,2 millones de cabezas, lo que supone una bajada de un 1,14% en relación con 2002. Solo Francia se ha caracterizado por una cierta progresión. Para 2004 está prevista que se mantenga la tendencia la baja, con un reducción de un 1,2%. Por países, se esperan aumentos moderados en Grecia, Irlanda, Portugal y Países Bajos, pero que serán incapaces de compensar la importante reducción esperada en España de 729.000 cabezas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.