Según han declarado recientemente tanto el Comisario Fischler como el Ministro de Agricultura de Francia, Bruselas podría permitir a los Estados Miembros anticipar el pago de la prima láctea al 16 de octubre, con el fin de atender la situación financiera de algunas explotaciones.
El pago de la prima láctea se debe hacer en principio a partir del 31 de diciembre, y a lo más tardar antes del 30 de junio del año siguiente. La posibilidad de poder adelantar este pago en unos pocos meses, aunque sería bienvenida por muchos ganaderos, es una medida más aparente que eficaz, ya que el importe de la prima láctea es relativamente pequeño en esta primera campaña de aplicación, y la posibilidad de poder hacer el adelanto no significa que los Estados Miembros vayan a utilizarla, ya que aparte de la voluntad política hay que tener finalizados antes todos los controles de las solicitudes y los cálculos del importe definitivo, algo aún más difícil en España donde intervienen varias administraciones..
Esta campaña es la primera en que habrá una ayuda directa en el sector lácteo por aplicación de la nueva PAC. Esta ayuda son en realidad dos que se cobrarán simultáneamente: la prima láctea propiamente dicha de un importe en 94/95 de 8,15 € por Tm de cuota elegible (aproximadamente un 95% de esa cantidad por Tm de cuota real), y el pago adicional que tendrá una cuantía variable por productor según criterios a determinar por cada Comunidad Autónoma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.