Bruselas, 15 de abril de 2004. Antes de su viaje a Jamaica, el comisario de la UE responsable de comercio, Pascal Lamy, declaró que «las relaciones entre la UE y el Caribe datan de hace mucho tiempo y, al poner en marcha estas negociaciones, estamos abriendo un nuevo capítulo. La eliminación de los obstáculos al comercio entre los países caribeños es el complemento necesario al acceso, prácticamente pleno, al mercado de la UE del que ya gozan estos países. Ello reforzará a esta región y potenciará sus relaciones con la UE».
Por su parte, Poul Nielson, comisario de la UE responsable de desarrollo y ayuda humanitaria, afirmó que «el fomento de las inversiones y el aumento de la productividad, gracias a la integración regional y a la ampliación de los mercados, fortalecerá la posición de los productores del Caribe en los mercados internacionales. Lo que es más importante, será un catalizador fundamental para hacer avanzar el desarrollo a largo plazo en esta región. Este es el motivo por el que los acuerdos de colaboración económica son parte fundamental de nuestro programa de desarrollo. Estoy deseando reforzar esta dimensión de la tradicional cooperación para el desarrollo entre la UE y el Caribe.».
El Gobierno de Jamaica actuará como anfitrión para el inicio de las negociaciones. El Primer Ministro, Percival Patterson, y los dos Comisarios pronunciarán discursos importantes en la ceremonia de apertura el 16 de abril. A continuación tendrá lugar una primera sesión de negociaciones en la que ambos Comisarios y sus homólogos trazarán el camino a seguir en un programa de trabajo común y un calendario de negociación. Se ha acordado concluir estas negociaciones a finales de 2007, como muy tarde.
Antecedentes
El Caribe es la cuarta región ACP que entabla negociaciones para un acuerdo de colaboración económica con la UE. En octubre de 2003 se iniciaron las negociaciones tanto con el África occidental como con el África central, y en febrero de 2004 con el África oriental y el África austral.
Sobre la base del Acuerdo de Cotonú entre 77 países ACP (África, el Caribe y el Pacífico) y la UE, la primera fase de las negociaciones de los acuerdos de colaboración económica tuvo lugar del 27 de septiembre de 2002 al 2 de octubre de 2003, y dio lugar a un informe común entre la UE y todos los países ACP sobre temas horizontales en ámbitos clave como el acceso a los mercados, los asuntos relacionados con el comercio, los servicios y la dimensión de desarrollo de estos acuerdos.
Los 15 Estados caribeños que van a comenzar las negociaciones con la UE son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, la República Dominicana, Granada, Guayana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa. Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. Todos ellos, excepto la República Dominicana, son miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), que aplica ya una economía y un mercado único. CARICOM y la República Dominicana han celebrado un acuerdo de libre comercio y colaboran en el Foro Caribeño de los Estados ACP (CARIFORUM).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.