Sevilla, 6 de abril de 2004. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) demanda por parte de la Administración apoyo especial al cultivo del tabaco en la provincia de Granada, dado que la variedad que allí se cultiva, la Burley, cada vez resulta más difícil de vender por su baja demanda en el mercado nacional, situación que, sumada a una Reforma de la OCM lesiva para los intereses del sector granadino, pone en peligro la supervivencia de un cultivo de fuerte importancia para el entramado social de la Vega de Granada.
El sector de cooperativas de tabaco de FAECA considera justo que en la propuesta de Reforma de OCM de tabaco formulada por el MAPA junto a la Mesa del Tabaco Nacional -basada en la propuesta del Informe del Parlamento Europeo, consistente en un desacoplamiento de las ayudas a la producción del 30% (pago a la explotación) y el 70% acoplado a la producción del actual régimen de primas- se tengan en cuenta los condicionantes económicos que soporta el cultivo del tabaco en la provincia de Granada, que justificarían medidas especiales de ayuda, máxime cuando se ha puesto de manifiesto la inviabilidad de alternativas más comerciales a la variedad Burley, como es el caso de la Virginia (tabaco rubio), debido a razones edafológicas, de estructura de la tierra y secaderos, etc.
Entre las principales razones que se aducen para exigir medidas especiales de apoyo a este cultivo en la provincia de Granada, hay que reseñar (aparte de la baja demanda en el mercado nacional del tabaco Burley y de la inviabilidad del cultivo en la Vega Granadina de otras variedades alternativas):
-El hecho de que la única empresa transformadora, CETARSA, que contaba con instalaciones fijas en la zona, haya seguido la política de concentración industrial y de producción en las tierras de Extremadura.
-Las empresas transformadoras no sólo están pagando menor precio que otras zonas, sino que, además, alguna ya ha planteado la supresión de contratos a 250.000Kgs. de tabaco Burley que tradicionalmente venían comprando.
Ante esta situación real por la que atraviesa el sector en Granada, se reivindica para garantizar su continuidad:
-Partiendo del respeto de una negociación del 30% desacoplado y 70% acoplado a la producción como propuesta de Reforma de OCM del tabaco planteada por el MAPA y la Mesa del Tabaco Nacional, flexibilidad para que el Ministerio de Agricultura pueda desacoplar hasta el 100% en aquellas variedades y zonas que tengan problemas de comercialización de sus tabacos. En este momento, a esta posición se suma el 87% del tabaco Burley Nacional, porcentaje en el que se integran la Federación Nacional de Cultivadores de Tabaco y Couaga, cooperativa tabaquera asociada a FAECA.
-Promover que la ficha financiera de la Reforma del Tabaco quede hasta el 2.013, sin reformas presupuestarias intermedias.
-Dotar de partidas presupuestarias cualquier intención de reestructuración del sector, como se ha hecho en otros sectores, caso de la minería o el carbón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.