Los cultivadores de arroz de Australia están adoptando un nuevo método para reducir el consumo de agua y minimizar el riesgo de salinización, que se basa en el empleo de un aparato de inducción electromagnética que elabora un mapa en profundidad del suelo en base a su conductividad.
El método utiliza un intrumento Geonics EM-31 montado en una motocicleta de cuatro ruedas que realiza análisis rápidos del terreno. Se determinan además algunas propiedades químicas como el nivel de sodio, que está relacionado con la permeabilidad del suelo.
Los análisis sirven básicamente para determinar si un suelo es o no apto para el arroz, antes de implantar el cultivo y sirven a posteriori para ajustar al máximo la dosis de riego y minimizar las pérdidas.
Australia siembra en un año normal unas 150.000 Ha de arroz, con una producción de 1,3 millones de Tm. El objetivo de la insutria es alcabnzar una media de 10.000 Kg/Ha y una tonelada de arroz por cada millón de litros de agua. La media actual es de 700 Kg por cada Megalitro de agua.
El consumo de agua del cultivo del arroz es uno de los mayores problemas económicos y medioambientales en muchos países, con una importancia creciente a medida que aumentan las necesidades de producción por el crecimiento de la población.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.