• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El PE exige normas más estrictas de bienestar en el transporte animal

           

El PE exige normas más estrictas de bienestar en el transporte animal

31/03/2004

El Pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó ayer su dictamen sobre el transporte animal, con medidas mucho más estrictas que las incluidas en la propuesta de reglamento de la Comisión. Según dicha propuesta, se establece que se limite a 9 horas el tiempo máximo de duración del transporte continuado para todas las especies. Tras dicho período, los animales deberían descansar durante 12 horas y podrían seguir viajando otras 9 horas. Dado que cuando los animales sufren un mayor estrés es durante la carga y descarga, el descanso de llevaría a cabo dentro del vehículo.

En el informe de los europarlamentarios, conocido como informe Maat, por ser el nombre del ponente, se cuestiona la dificultad y las condiciones en las que se podría llevar a cabo el descanso de los animales dentro del vehículo. Por este motivo, consideran que el transporte debe durar un máximo de 9 horas en el caso de animales destinados a sacrificio y en viajes de más de 100 km.

Esta limitación no se aplicaría en aquellas zonas donde en un radio de 500 km no existieran, al menos, dos mataderos. Tampoco estarían afectados por la nueva limitación los animales ligados al pastoreo y la trashumancia, ni los destinados a ferias, exhibiciones o actividades deportivas, como carreras de caballos. Los animales muy jóvenes y los que estuvieran enfermos no podrían viajar.

De los europarlamentarios que han intervenido en el debate, varios han hecho hincapié en la importancia de diferenciar dentro de las normas de bienestar a los animales que se destinan al sacrificio y los que se destinan al cebo. Tan solo el ponente español, Salvador Jové ha precisado que con independencia del destino que tengan, todos son animales y que por tanto, deberían ser tratados de la misma manera.

En la actualidad, la normativa permite unos tiempos de viaje continuado mucho más largos. Para cerdos y caballos puede llegar a 24 horas y para vacuno, ovino y caprino, 14 horas, que puede prolongarse a otras 14 horas si entre medias hay una hora de descanso.

El Parlamento es de la opinión de que el que los animales sean obligados a recorrer grandes distancias está motivado porque los propietarios de los animales buscan mataderos más baratos. Por tanto, considera que dentro de las medidas de desarrollo rural habría que potenciar el establecimiento de más mataderos, que además favorecería el aumento de empleo rural.

Asimismo, el informe Maat considera que los países tendrían que reforzar sus controles. Se propone, que al menos, un 20% de los viajes tendrían que ser chequeados, de los cuales un 10% deberían ser revisados en la propia carretera. Estas normas de bienestar de los animales durante el transporte deberían aplicarse tanto en las exportaciones como en las importaciones de animales y en caso de incumplimiento, la autoridad competente debería impedir la entrada de los animales en la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025
  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo