En una reunión mantenida entre el Consejo de Administración de Parmalat y sus principales acreedores se ha presentado el programa de reestructuración financiero e industrial previsto para 2004-07, con el fin de que la empresa pueda hacer frente a su crítica situación. El programa se basa en la reducción, tanto de marcas, como de productos, implantación por países, plantas de producción y empleados.
De las 20 categorías de productos se quiere reducir a solo 7, siendo las prioridades la leche líquida y las bebidas lácteas y de frutas con valor añadido. De las más de 120 marcas, la industria solo mantendrá 30, priorizando en menos de una decena de marcas estrella, que tendrían que generar el 80% de las ventas en 2006.
Se van a mantener las marcas generales de Parmalat y Santal. Por países, solo continuarán las más famosas, como Clesa y Cacaolat en España, Berna, Lactis y Centrale Latte Roma en Italia, Astro y Lactantia en Canada, Pauls en Australia, Bonnita en Sudáfrica y La Campina en Venezuela. Asimismo, también continuarán en el mercado la línea de salsas cremosas Chef, los productos probióticos Kyr y las bebidas de soja Sensational Soy.
También está previsto concentrar mercados pasando de 30 a unos 10. Italia seguirá como sede central y se continuará en el mercado mditerráneo (España y Portugal), en los países del Este (Rusia y Rusmania), así como en Australia, Canadá, Sudáfrica y otros países sudafricanos y ciertos países de Latinoamérica como Colombia, Nicaragua y Venezuela.
En el programa presentado se detallan país por país las actuaciones que están previstas y la situación en la que se encuentra la empresa. España es definida como un mercado rentable que se encuentra en situación estable.
Está previsto que a corto plazo se vendan las plantas existentes en Argentina, Republica Dominicana, Ecuador y Uruguay. También está en estudio la posible venta de las instalaciones de Paraguay y México. En cuanto a los mercados asiáticos, donde Parmalat está presente en Indonesia, Hong Kong, Vietnam, Tailandia y China, todo será vendido o liquidado.
Las previsiones apuntan a que el número de plantas pase de las actuales 132 a menos de 77 y el personal empleado de 32.000 a 17.000.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.