A partir del próximo 1 de mayo, la UE estará formada con 10 nuevos países, en muchos de los cuales se ha producido una creciente competitividad en el sector avícola, debido, en gran parte, a las inversiones realizadas por capital extranjero tanto en la producción como en el procesado. Este sector podría ser de todas las producciones ganaderas el que se encontrara en mejor situación para competir con los actuales miembros, según el informe que la Comisión acaba de presentar sobre las perspectivas a medio plazo en los mercados agrarios en la UE entre 2003 a 2010.
La producción avícola podría crecer de 10,9 millones de toneladas en 2004 a 11,9 millones de toneladas en 2010. Tras la adhesión, una parte de la producción (unas 600.000 tn) es previsible que se dirigiera hacia los actuales miembros.
En cuanto a la UE-15, tras la crisis de la gripe aviar en los Países Bajos el pasado año, la producción comunitaria se redujo en un 4%, sin embargo, se espera que alcance nuevamente los niveles anteriores a la crisis, para 2005.
Las perspectivas para la carne de pollo son muy favorables, dado que se prevén precios muy favorables y una fuerte preferencia del consumidor. El consumo por habitante podría aumentar de 22,6 kg/año en 2002 a 24,3 kg/año en 2010. Este incremento se debe mayoritariamente a los nuevos países, en donde está previsto un aumento en el consumo, a medio plazo, en un 20 a un 25%.
En cuanto a la reforma de la PAC, ésta solo afectará al sector avícola de forma indirecta debido a que no hay cambios directos. La producción se podría incrementar debido a los nuevos productores que vendrían del sector vacuno. Además, los precios más elevados previstos para el vacuno podrían favorecer una mayor demanda de la carne de ave.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.