Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Presentada ante el Ministerio de Agricultura la petición de ayudas urgentes para la almendra

           

Presentada ante el Ministerio de Agricultura la petición de ayudas urgentes para la almendra

23/03/2004

22-03-04. COAG Almería ha presentado esta mañana ante el Ministerio de Agricultura la petición de ayudas excepcionales y urgentes para los almendricultores almerienses afectados seriamente por las heladas que, a primeros de marzo, inutilizaron buena parte de la cosecha provincial de almendra. La petición de ayudas excepcionales formulada por COAG se basa en los resultados del informe técnico elaborado por la Consejería de Agricultura a petición de esta organización agraria.

Según el informe técnico de la Consejería de Agricultura, la situación del almendro en Almería se califica de muy grave tras las heladas de los días 1, 2 y 3 de marzo, fechas en las que se alcanzaron temperaturas de hasta –8ºC en algunas zonas. Estas heladas han provocado pérdidas económicas superiores a los 20 millones de euros. El frío acabó con el 88,67% de la producción provincial de almendra a lo largo y ancho de la geografía provincial.

COAG recuerda al Ministerio de Agricultura en su petición la enorme importancia que la almendra tiene como fuente de renta agraria en las comarcas más desfavorecidas. Este cultivo tradicional ocupa en Almería a más de 25.000 agricultores, con una producción global en 2003 que superó los 22 millones de kilos. La mayoría de los afectados se encuentran en una situación crítica, ya que su renta familiar sufre este año un duro revés al perder la oportunidad de vender la cosecha de almendra.

Pérdidas por comarcas

Del informe técnico elaborado por la Consejería de Agricultura, cabe destacar los siguientes datos de interés:

 Alto Almanzora: Superficie cultivada de 24.653 hectáreas. Se ha perdido el 85% de la cosecha.
 Levante/Bajo Almanzora: Superficie cultivada de 7.360 hectáreas. Se ha perdido el 100% de la cosecha.
 Río Andarax/Río Nacimiento: Superficie cultivada de 8.320 hectáreas. Se ha perdido el 90 de la cosecha.
 Bajo Andarax/Campo de Tabernas: Superficie cultivada de 9.558 hectáreas. Se ha perdido el 95% de la cosecha.
 Poniente: Superficie cultivada de 3.661 hectáreas. Se ha perdido el 70% de la cosecha.

Producción de almendra prevista para este año: 22.069.875 kilos.
Producción de almendra real (tras las heladas): 2.501.412 kilos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo