Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Rápido desarrollo de los cultivos cerealistas en Navarra

           

Rápido desarrollo de los cultivos cerealistas en Navarra

22/03/2004

La climatología ambiental juntamente con los abonos aplicados anteriormente han propiciado un rápido desarrollo de los cultivos cerealistas y alternativos (colza, leguminosas, etc.) en toda Navarra, según el informe semanal elaborado por el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación y que comprende el periodo entre el 12 y el 18 de marzo actual.

Sin embargo, en áreas de la Zona Media y del norte, todavía no están los suelos preparados para realizar mecánicamente la aportación de la segunda cobertera, así como la continuación de la aplicación de herbicidas. En Ribera Alta y Zona Media se ultiman ya los abonados de la única cobertera aplicable y se intesifican las aplicaciones de herbicidas, con el fin de controlar la abundante presencia de hierbas espontáneas en algunas parcelas.

Por otra parte, la bonanza climatológica acelera la intensificación del pasto de ganado ovino y vacuno en praderas de la zona norte, que rebrotan a gran velocidad. En otro orden de actividades, continúan las extracciones y aportaciones de estiércol y purines en áreas del valle de Aezkoa y cercanas, y se reanudan las quemas controladas de matorrales en pastizales de zonas de Baztán y Erro.

En los cultivos hortícolas y de regadío, las precipitaciones registradas los pasados 12 y 13 en Navarra han retrasado algunas labores de preparación de suelos, siembras e incluso recolecciones, como la de maíz (área Cáseda-Sangüesa) o de patata de siembra en Genevilla. Muchas esparragueras de comarcas de Tierra Estella continúan sin acaballonar a causa de la excesiva humedad. Se da la circunstancia de que las impresiones de la campaña de este producto son en general poco optimistas. Es posible que comience la recolección del espárrago después de Semana Santa (13 de abril).

Finalmente, hay que señalar que se generalizan las siembras de patata de media estación, con suelo todavía pesado en algunas parcelas de los regadíos de Cárcar, Sartaguda y Azagra. En invernaderos, hay mucha lechuga cuyo ciclo invernal está cumplido, por lo que urge sacarla para poner los cultivos de verano. La oferta es elevada y los precios se van hundiendo. En los suelos ya acondicionados se van instalando los goteros y acolchados para las siembras de judía pocha o verde, y la plantación de tomate.

Pamplona, 18 de marzo de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo