En relación con de la designación de 2004 como el año del arroz por parte de la FAO, los centros internacionales de investigación agraria del CGIAR han hecho un llamamiento para recordar la gran importancia que tiene para la humanidad el desarrollar la tecnología de este cultivo para poder afrontar el fenomenal reto de que el arroz continúe alimentando a los millones de personas que dependen de él, y que además sea capaz de atender también las demandas del crecimiento de la población, respetando además el medio ambiente en la medida de lo posible.
El arroz es el alimento básico para más de 3.000 millones de personas empleando directamente a cientos de millones más. Los centros internacionales de investigación agraria del CGIAR han venido desarrollando durante más de 25 años nuevas tecnologías en el cultivo de arroz, fundamentalmente mediante métodos de mejora genética, obteniendo nuevas variedades para atender las necesidades.
Algunas de las obtenciones del CGIAR han supuesto una revolución y han salvado del hambre a millones de personas. Actualmente se continúa trabajando en diversas iniciativas como las siguientes:
– Mantenimiento de la biodiversidad y en particular de las variedades y especies emparentadas que pueden ser cruciales para la continuación de la mejora del cultivo. Recientemente se ha descubierto en India una especie silvestre emparentada que es resistente a determinados virus que suponen graves pérdidas de cosecha.
– Desarrollo de variedades de alto rendimiento capaces de crecer en tierras no encharcadas, que suponen una reducción considerable del consumo de agua, un bien cada vez más escaso y amenazado.
– Variedades de arroz biofortificadas, más nutritivas con más componentes esenciales como proteínas, vitaminas y minerales.
– Mayor adaptación a las condiciones agronómicas locales, como el nuevo arroz NERICA (Nuevo Arroz de Africa), obtenido mediante cruzamiento de variedades rústicas africanas y productivas asiáticas, que está teniendo gran éxito en África al combinar los mejor ambas; o los programas que se están llevando a cabo en Latinoamérica donde en muchos países el arroz ha llegado a ser un alimento básico, desplazando a otros como trigo, maíz, patata o mandioca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.