Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA de Castilla-La Mancha valora en 20 millones de euros los daños causados por las heladas en la cosecha del almendro

           

ASAJA de Castilla-La Mancha valora en 20 millones de euros los daños causados por las heladas en la cosecha del almendro

04/03/2004

Toledo, 3 de marzo de 2004. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha cuantificado en más de 20 millones de euros las pérdidas ocasionadas por las heladas en la producción de frutos secos, principalmente en el cultivo de la almendra.

Según la Organización Agraria, las heladas de los últimos días, junto al adelanto de la floración, ha hecho estragos en alrededor de 25.000 hectáreas, provocando daños de entre un 80 y un 90 por ciento, en función de las variedades y de la zona.

ASAJA de Castilla-La Mancha ha manifestado que las temperaturas primaverales de enero y parte de febrero han provocado que los almendros comenzaron a brotar y florecer antes de tiempo. De hecho, se esperaba que la producción fuera muy buena por la calidad y cantidad de flor que había. Sin embargo, el frío invernal y, sobre todo, las heladas de los últimos días han causado graves daños en el campo arrasando buena parte de la cosecha de la almendra.

En general, las heladas han afectado a buena parte de la producción de almendra de las comarcas de Hellín y Sierra de Segura, en Albacete y de La Manchuela, en Cuenca, y, en menor medida, la zona de Los Yébenes, en Toledo. Las variedades más afectadas son la marcona, la largueta y el desmayo rojo, por ser variedades más tempranas.

Fruto de las reivindicaciones de esta Organización Agraria el agricultor dispone del seguro de rendimientos de almendro, que cubre la pérdida de rendimiento producido por cualquier adversidad climatológica que no pueda ser controlada por el agricultor, incluyendo entre ellas la sequía y la helada. Sin embargo, ASAJA de Castilla-La Mancha considera que esta línea de seguro es insuficiente para compensar los daños económicos que supone la pérdida de cosecha y ha aludido a la necesidad de que los productores de frutos secos reciban la totalidad de la ayuda por superficie prevista en la reforma de la PAC, a partir de este año.

El nuevo sistema de ayudas establece una prima permanente de 120,75 €/Ha, que podrá ser complementada con otros 120,75 € por parte del Estado Miembro.

Actualmente, los productores de Castilla-La Mancha han podido solicitar la ayuda nacional de 120,75 euros y la autonómica, según tres categorías: las explotaciones prioritarias recibirán una ayuda de 120 euros/ha; aquellas con menos de 10 hectáreas, cobrarán una ayuda de 60 euros/ha, mientras que para las explotaciones con más de 10 hectáreas se ha fijado un importe de 60 euros/ha para las primeras diez hectáreas y el resto, recibirá una ayuda de 30 euros /hectárea.

El límite máximo de ayuda por explotación se ha fijado en 6.000 euros y el beneficiario debía ser miembro de una Organización de Productores de frutos secos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo