Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / FEPLAC: Los ganaderos españoles consideran que el MAPA ha perdido el norte: No ayuda a la ganadería, y exige condiciones para las explotaciones que no pueden cumplirse

           

FEPLAC: Los ganaderos españoles consideran que el MAPA ha perdido el norte: No ayuda a la ganadería, y exige condiciones para las explotaciones que no pueden cumplirse

01/03/2004

10 de febrero de 2004. Cualquier norma que se publica, relativa al sector ganadero, afirma la Federación de Productores de Vacuno de Leche (FEPLAC), culpa únicamente a los ganaderos de todo aquello que suceda, olvidando que donde se hacen las trampas y se falsifica la calidad de la alimentación es en algunas fábricas de transformación de leche, en algunas fábricas de pienso y en los descontroles de la calidad de los productos que se importan.

La FEPLAC afirma que el Ministro de Agricultura no sabe lo que está llevando al Consejo de Ministros , mientras el Ministerio de Salud Pública deja a su libre albedrío, y a su autocontrol, a quienes son los verdaderos culpables de la mala calidad de materias primas y de algunos alimentos.

Se aceptó por parte de la ganadería el enorme reto de limpiar de priones las vacas españolas, a pesar de haberse contaminado el ganado desde fabricantes de piensos a los que nadie inspeccionaba. Hay, pasados tres años, seguimos sin saber quienes son los fabricantes, sus nombres y los resultados de las inspecciones que aún se hacen. Pero, cuando un ganadero comete una imprudencia, se publica su nombre y su dirección en el BOE.

Hoy, el Ministerio intenta publicar nuevas normas para la ganadería de leche, con exigencias extremas, costosísimas, durísimas para los ganaderos, culpándolos y castigándolos ante cualquier problema. Y los ganaderos aseguran ser capaces de aceptarlo, siempre y cuando a las industrias se les inspeccione la utilización de caseinatos, leches importadas con BST, leches Yugoeslavas sin controles de calidad, y la adición de leche en polvo en los yogures, sobrepasando los límites permitidos.
¿Para qué – se pregunta la FEPLAC – nos obligan a cumplir unas calidades si estas pueden no llegar al consumidor? ¿Para qué nos obligan a tener explotaciones de verdadero lujo, si los costes productivos no pueden competir con la leche en polvo de pésima calidad que se trae por barcos para hacer yogures y leches baratas a las que nadie controla?

¿Cómo nos exigen explotaciones agroambientalmente limpias, si las Consejerías de Medio Ambiente tardan DOS años en dar respuesta a un expediente, siendo la de Madrid la que más tarda en contestar de España, y Castilla La Mancha la que menos?
¿Cómo podemos competir con los ganaderos franceses cuando los planes de modernización de nuestros vecinos se financian por el Gobierno y en España no?

30 millones de euros es el primer dinero a fondo perdido que concede Francia a su ganadería. Es una parte de las ayudas de este año. Francia ha subvencionado los piensos y los portes de las materias primas , mientras España no ha tomado medida alguna en todos estos meses.¿Cómo no se entera el Gobierno que se está produciendo una colonización de la industria francesa en España, con dinero del » no cumplimiento galo de los acuerdos sobre déficit cero»? ¿O es que se está permitiendo conscientemente?

El Ministerio de Agricultura, ante su carencia de competencias, se dedica en los últimos tiempos a elaborar normas, hechas en consultarías privadas, para llenar el BOE. Pero solamente legisla contra el ganadero, sin intentar siquiera controlar las irresponsabilidades en las fabricaciones de algunas industrias. Empresas, que gracias a Dios no son todas, que compran enormes cantidades de productos sólidos, importan la leche de donde les viene en gana, para dar productos baratos sin calidad, que no matan pero que no alimentan. Venden mierda barata, ante la pasividad de un Ministerio que sigue » en otras cosas».
FEPLAC asegura que no va a permitir esta represión sistemática contra los ganaderos españoles cuya única finalidad es dar al oligopolio industrial francés todas las bazas para comprar los mercados españoles con dinero público de quienes no cumplen con el déficit cero.

«No existe ni transparencia ni libertad de mercado- afirma Manuel Carlón , Secretario General de la FEPLAC- solo está existiendo una connivencia irresponsable entre las industrias y las Administraciones. Y no entendemos, como es el propio Gobierno español quien sigue apretando las tuercas y echando al sector de la producción, mientras nadie hace nada dentro de las industrias”.

«Queremos trazabilidad para el consumidor. Desde el cartón de leche o del yogurt hasta la ubre de la vaca, no solo desde la ubre de la vaca a la fábrica . Y, o se exige a toda la cadena alimentaria el mismo control que a los ganaderos, o la leche de vaca seguirá viniendo en polvo de EEUU, donde se permiten hormonas prohibidas en Europa, o leche sin cuota y sin calidad de Francia o de Alemania» . Asevera Manuel Carlon

Es el propio Ministerio quien echa a los ganaderos y cierra explotaciones. Es el propio Gobierno del PP quien , con un cinismo desbocado, habla de «incorporar jóvenes» cuando echa a los que hay. Ya está bien.

Para FEPLAC, se está engañando al consumidor, importando leches y productos sólidos de países del Este, de EEUU, de Nueva Zelanda a precios extraordinariamente bajos sin calidad alguna.
Los ganaderos exigen a las muchas Administraciones que soportan, que reconduzcan la situación general de la ganadería de vacuno de carne y de leche. Que decidan que van a hacer con la reforma de la PAC ( año y medio sin saber a qué atenerse) y que controlen a quienes hacen basura en algunas fábricas, en lugar de seguir echando las explotaciones ganaderas a la ruina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo