– Los brotes de gripe aviar H5N1 en las aves de corral, notificados actualmente en ocho países asiáticos, carecen de precedentes históricos por su escala, extensión geográfica y consecuencias económicas para el sector agrícola.
– Hay gran riesgo de que la cepa H5N1 se haga endémica en las poblaciones de aves de corral de esta zona geográfica.
– Las infecciones de las aves podrían propagarse a regiones distantes.
– Hasta la fecha sólo se han descrito casos humanos en dos países (Viet Nam y Tailandia) en los que los brotes en las aves de corral están muy generalizados.
– Es de prever que también se detecten casos humanos en otros países en los que se están propagando los brotes en las aves de corral.
– Los datos existentes hasta ahora indican que la cepa H5N1 no se transmite fácilmente de las aves de corral al ser humano.
– Los virus de la gripe son genéticamente inestables y su comportamiento es impredecible. La situación actual podría cambiar muy rápidamente.
– Cuando una enfermedad que afecta a un sector agrícola económicamente importante también supone un riesgo para la salud humana, no se deben minimizar esos riesgos, aunque sean impredecibles, por el interés de mantener la confianza del consumidor.
– Las medidas destinadas a eliminar la enfermedad en las aves de corral también reducen las posibilidades de que se produzcan exposiciones e infecciones humanas. Estas medidas deben llevarse a la práctica urgentemente, dándole la mayor prioridad a la protección de la salud humana
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.