Manuel Izquierdo, secretario de organización de COAG Andalucía, ”El ministro de Agricultura quiere dinamitar al sector antes de la reforma, abocando a una crisis de precios provocada por una sobreproducción. Mientras Arias Cañete quiere provocar un descontrol en las siembras, el sector aboga por una autorregulación”.
COAG Andalucía está estudiando la convocatoria de movilizaciones ante la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, si se aprueba la publicación de la orden, ahora en borrador, que contempla las siembras para la presenta campaña de algodón. Tras analizar el borrador de Orden, remitido ayer a esta organización, las conclusiones que se obtienen desde COAG es que el ministro pretende acabar con el sector del algodón antes de la aprobación de la reforma de su régimen de ayudas.
De esta forma, Arias Cañete intenta que se provoque una crisis de precios, motivado por la sobreproducción, con la caída de precios consiguiente para los agricultores y la pérdida de renta, en un sector sin alternativas, y cuya pérdida de rentabilidad abocaría el abandono del cultivo. Esta medida adoptada por el MAPA va en contra de los criterios del propio sector que ha optado por la autorregulación de la producción, controlando que no se produzcan fuertes penalizaciones por el rebasamiento de la Cantidad Nacional Garantizada.
COAG rechaza este borrador y solicita una reunión urgente con el Ministerio para analizar esta cuestión. El año pasado el MAPA fijó que podrían sembrarse las parcelas que hubieran cultivado algodón desde la campaña 1999-2000 hasta 2.002-03 más una cantidad adicional de solicitudes que no sobrepasarían las 6.500 hectáreas. El 22 de diciembre del pasado año, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, se comprometió con todo el sector productor e industrial a que se seguirían los mismos criterios que el año pasado sin que constara la superficie adicional y abriendo un nuevo periodo para la excepción de solicitudes. Sin embargo, Arias Cañete quiere considerar como parcelas catastrales autorizadas todas las incluidas el año pasado con lo que la superficie de algodón podría sobrepasar más de 100.000 hectáreas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.