Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Pedro Catalán, nuevo presidente de la industria europea de forrajes desecados

           

Pedro Catalán, nuevo presidente de la industria europea de forrajes desecados

14/01/2004

España es desde 1995 el primer país productor de forrajes desecados de Europa con más de dos millones de toneladas anuales, lo que representa algo más del 40% de la producción total de la UE. La elección del Sr. Catalán confirma este liderato productivo en el momento en que el sector prepara su adaptación para la nueva Organización Común de Mercados que entrará en vigor el 1 de abril de 2005.

Pedro Catalán cuenta con una experiencia de más de veinte años tanto en el mundo de la deshidratación como de las cooperativas. Entró en la Asociación Española de Deshidratadores de Alfalfa como representante de las cooperativas transformadoras de forrajes de Aragón. Después de haber formado parte del Comité Directivo varias veces, fue elegido presidente en el año 2000, fecha en que se firmó el Protocolo de Asociación entre AEFA y la CCAE. En el año 2002 su candidatura volvió a resultar elegida, esta vez con una duración de cuatro años. Favorecer la unidad del sector, a través del diálogo y de la cooperación, ha sido una de las constantes de su acción como presidente. Asimismo, ha trabajado con tesón para que el sector sea conocido por su transparencia y profesionalidad.

Al frente de la CIDE, sus objetivos serán muy similares a los que ha perseguido en España. La Comisión Europea tiene previsto evaluar el funcionamiento del sector en el año 2008. Como presidente de los deshidratadores europeos, el Sr. Catalán piensa hacer todo lo posible para preparar ese momento fomentando la competitividad del sector. El sector de los forrajes desecados aporta una proteína vegetal para la alimentación animal que es muy apreciada por sus contenidos de fibra y energía. Estas propiedades la convierten en un complemento esencial de las dietas de alto rendimiento, sobre todo en el caso de rumiantes.

Junto al resto de las organizaciones del sector, cooperativas y sindicatos, la CIDE defiende ante las autoridades comunitarias la necesidad de asegurar una oferta estratégica de forrajes desecados en el mercado de la UE. No hay que olvidar que Europa apenas tiene cubiertas el 25% de sus necesidades de proteína vegetal para la alimentación animal. En el pasado, esta dependencia exterior y la necesidad de recurrir a productos de calidad inferior han provocado graves problemas tanto económicos como de seguridad alimentaria. Por otra parte, tampoco se pueden olvidar las contribuciones de esta actividad agroindustrial al medio rural y su entorno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo