Las negociaciones y acuerdos de precios recomendados, llevados a cabo, en Francia entre productores e industria siempre han sido en España un ejemplo a imitar. Sin embargo parece que “no es oro todo lo que reluce”. Desde hace dos años, la interprofesión láctea francesa CNIEL ha venido recomendando, trimestre tras trimestre, bajada de precios a los ganaderos, De hecho, desde enero de 2002 a diciembre de 2003, la bajada de precios recomendada ha sido de 11,6 ptas/Kg, Sin embargo, los ganaderos han denunciado que el precio al consumo no ha dejado de subir.
Ahora, la Asociación de las Industrias Transformadoras de Leche de Francia (ATLA) ha indicado, que en relación al acuerdo nacional de precios de la leche, la industria quiere un precio que les permita restaurar la competitividad de cara a sus vecinos comunitarios, lo cual se traduce en que la industria quiere nuevas bajadas de precios, según ha recogido la prensa francesa. No parece muy factible que a partir del próximo año se pueda llegar a acuerdos. La Asociación ha pedido que se cree un fondo de regulación para los ganaderos, de forma que la industria pueda seguir bajando los precios, con el fin de tener la posibilidad de una reestructuración.
Lo curioso de la propuesta de la industria láctea francesa es que el fondo de regulación que proponen, tendría que ser financiado por una tasa voluntaria pagada por los ganaderos. En conclusión, la industria francesa propone poder reestructurarse, a costa de bajar los precios a los ganaderos y que esta bajada se compense a través de un fondo de regulación que paguen también los ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.