El 15 de diciembre se celebrará en Ginebra el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la reunión más importante del organismo tras el fracaso de la Cumbre de Cancún, que intentará relanzar el proceso negociador de la Ronda de Doha. En este sentido, la UE ha adoptado una comunicación sobre la estrategia de las nuevas negociaciones. La UE se declara claramente favorable al sistema multilateral de la OMC frente al bilateralismo, y por unas reglas comerciales que garanticen el acceso a los mercados. Sin embargo, teniendo en cuenta el fracaso de la Cumbre de Cancún, el documento recomienda revisar la estrategia de cara a una nueva negociación., identificando los puntos en los que la UE puede tener alguna flexibilidad, y los que la flexibilidad debe venir de otras partes.
En lo referente a la agricultura, la UE insiste en la necesidad de proteger las indicaciones geográficas protegidas y en que la UE ya ha hecho concesiones significativas unilaterales con la Reforma de la PAC y con el desmantelamiento arancelario con los países más pobres dentro de la iniciativa “Todo Menos las Armas” (EBA)”.
El documento de la Comisión nombra específicamente al algodón y la substancial reducción de los apoyos al cultivo que supone la actual propuesta de reforma del régimen algodonero de la UE, como una concesión a los países en desarrollo y una baza negociadora en las negociaciones globales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.