COAG organiza el viernes 7 de noviembre una Jornada sobre el Presente y el futuro en el sector del algodón europeo y africano en el Hotel Al-Andalus Palace, Salón Descubrimiento, en Avenida de la Palmera, s/n, en Sevilla.
La realización de dicho encuentro se engloba dentro de los actos y foros de debate que se están realizando en torno a la reforma del régimen de ayudas al cultivo del algodón y cuya propuesta por parte de la Comisión Europea provocará graves perjuicios sociales y económicos en el medio rural andaluz.
Dicha reforma ha sido argumentada por la Comisión para hacer frente a los compromisos de la Organización Mundial del Comercio, cumbre que ha sido todo un fracaso y que deja sin argumentos a las Administraciones comunitarias para seguir con las directrices marcadas. En la Cumbre de Cancún se intentó anular las ayudas al algodón comunitario porque, según manifestaron, provocaban distorsiones en el precio mundial afectando a las producciones de países africanos, cuando podemos afirmar rotundamente que los problemas de la producción algodonera en África no son precisamente la producción europea y su actual sistema de ayudas.
La necesidad de intercambiar opiniones, tecnologías e ideas para un futuro sostenible con los productores de algodón africanos nos han hecho tomar la iniciativa en COAG de mantener contactos con las organizaciones agrarias de estos países y hemos organizado un foro de debate en el que participarán técnicos que explicarán la propuesta de reforma, economistas que analizarán la situación mundial del algodón y su vinculación con la propuesta de la Comisión, y la opinión de productores de países africanos (Burkina-Fasso, Mali y Senegal) que desean trasmitir la realidad productiva de sus países.
PROGRAMA:
– 9:30 h. Rueda de prensa.
– 10:00 h. Inauguración a cargo del Consejero de Agricultura, Paulino Plata, del Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Luis Navarrete, y del Secretario General de COAG, Miguel López.
-10:30 h. La necesidad de gestionar adecuadamente la oferta. El algodón en la economía mundial. Daniel G. De La Torre Ugarte. Profesor Asociado del Agricultural Policy Analysis Cente University of Tennessee.
– 11:10 h. La agricultura en África y la postura de los productores africanos frente de las negociaciones comerciales (OMC, Nepad,…). Mamadou Cissokho, presidente honorario del CNCR y del ROPPA.
11:50 h. Descanso-Café.
12:10 h. La producción de algodón en África y las demandas de los productores africanos de algodón en las negociaciones de la OMC, por Ibrahima Coulibaly. Coordinadora Campesina de Mali.
12:35 h. La Propuesta de Reforma de la PAC en el sector del algodón, por Ricardo Domínguez García-Baquero, responsable servicios técnicos de COAG.
13:00 h. El sector del algodón de la producción a la transformación, por Bachir Diop, Director General de Sodefitex (Senegal).
13:20 Mesa Redonda.
14:15 Clausura, por Miguel López Sierra. Secretario General de COAG
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.