Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG denunciará el acuerdo agrícola entre la Unión Europea y Marruecos ante el tribunal de Luxemburgo

           

COAG denunciará el acuerdo agrícola entre la Unión Europea y Marruecos ante el tribunal de Luxemburgo

30/10/2003

Madrid, 29 de octubre de 2003. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, denunciará ante el Tribunal de Luxemburgo el acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos si el Ministerio de Agricultura no elabora de forma urgente un estudio sobre el impacto que puede tener la aplicación del mismo en las principales zonas productoras de frutas y hortalizas del Estado español. Así lo ha manifestado Miguel López, secretario general de COAG, en la rueda de prensa celebrada esta mañana en Madrid, donde ha asegurado que la aplicación de este acuerdo puede suponer la práctica desaparición de 60.000 explotaciones hortofrutícolas en nuestro territorio.

La denuncia se presentará en base al Reglamento 3.285/94 de la Comisión, que en su artículo 16 recoge que si las importaciones aumentan de tal forma que supongan un grave perjuicio, las autoridades competentes pueden actuar, bien limitando los peridos de validez o modificando los calendarios. El acuerdo firmado por la UE y el reino alauí incumple tres principios básicos de la legislación comunitaria:

-Garantizar la autosuficiencia alimentaria, ya que atenta contra la supervivencia de los productores marroquíes.

-Principio de corresponsabilidad, porque no se reparte el perjuicio entre todos los Estados Miembros.

– Permite el dumping, ya que el precio de entrada reducido de los tomates de Marruecos ( 0,46 euros/Kg) es inferior al coste de producción de los tomates del Estado español ( 0,50 euros/Kg).

“A todo ello, ha asegurado Miguel López, “hay que unir la existencia de un fraude comercial en relación con la entrada de tomate marroquí en frontera del que tanto el Gobierno español como las instituciones comunitarias son responsables”, ha puntualizado el secretario general de COAG.

El acuerdo perjudica seriamente a los productores de frutas y hortalizas del Estado español, principales abastecederos de tomate del mercado comunitario, que sólo en la última campaña han perdido un 14 % de renta, por lo que otorgar la libertad total a las exportaciones de tomate de Marruecos, pone en un grave e irreversible peligro al sector, que se ha endeudado para garantizar una calidad y una seguridad que no ofrecen las mercancías foráneas, ya que no existen controles de residuos fitosanitarios sobre las frutas y hortalizas que Marruecos exporta al mercado europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo