El estrés que sufren los animales de producción es un tema muy actual en la UE, tanto por sus aspectos éticos como por su influencia en la productividad del animal. El profesor Feinstein del Hampshire College ha llevado a cabo una investigación para medir el estrés de las ovejas en colaboración con la Organización de investigación agraria irlandesa (Teagasc). En su estudio ha encontrado que los balidos de las ovejas varían según el estrés que experimenta el animal.
Ha realizado una serie de experimentos en diferentes circunstancias que inducen al estrés. Ha comparado el comportamiento vocal de un cordero recién destetado con su comportamiento vocal después de un período separado de la madre y se han encontrado unos marcadores acústicos de estrés, bien definidos.
Se ha visto que las ovejas reflejan estrés en sus vocalizaciones y posiblemente lo comunican a otros animales, más por la alteración del timbre de éstas o la variación de la calidad de los sonidos, que por cambios en el volumen. Esta habilidad es una característica del humano, pero también otros muchos animales son capaces de cambiar el timbre de una señal, aunque tienen menos habilidad para manipular sus tractos vocales.
Hasta ahora, los métodos para medir el estrés en las ovejas habían sido invasivos, como sacar sangre para medir el contenido de corticoides o monitorizar el corazón del animal. Este nuevo método es no-invasivo, dado que se utiliza un aparto externo que registra los sonidos y mide las ondas. Estas investigaciones se presentaron en la Conferencia Nacional Agraria de Irlanda y parece ser que funcionarios de la Comisión mostraron interés por las posibilidades que mostraba el sistema.(Agrodigital.com)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.