La Agencia de Seguridad Alimentaria de EE.UU. (FDA) acaba de publicar una guía, dirigida a la industria farmacéutica, en relación a la resistencia que se puede generar por el uso de productos antimicrobianos en animales de producción. Esta es la primera guía que en este sentido ha elaborado la FDA.
No se trata de un texto reglamentario, sino solo de una herramienta que explica a las empresas el proceso que pueden utilizar cuando buscan la aprobación para un antimicrobiano utilizado en animales de granja. La guía abarca también a los antimicrobianos de utilización subterapéutica, los que promueven el crecimiento y los que proceden de ingeniería genética.
El punto clave de la guía es una valoración cualitativa del riesgo. La empresa utiliza los datos, primero para determinar cual es la probabilidad de que el antimicrobiano esté desarrollando la resistencia a la bacteria en los animales que han sido tratados. Segundo, cuál es la probabilidad de que los humanos que ingieran la bacteria resistente y en tercer lugar, cuál es la probabilidad de que la ingestión de bacterias resistentes puede producir algún problema a los humanos.
El antimicrobiano es un producto utilizado para luchar contra las bacterias. Es una clase de producto más amplia que el antibiótico, dado que éste último se obtiene de microorganismos vivos. Los antimicrobianos incluyen, además, productos sintéticos.
La guía puede consultarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.