• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El ministro Arias Cañete y el presidente de ASAJA inauguran el primer encuentro mundial de agricultores tras el fracaso de Cancún

           

El ministro Arias Cañete y el presidente de ASAJA inauguran el primer encuentro mundial de agricultores tras el fracaso de Cancún

20/10/2003

Madrid, 17 de octubre de 2003.- Con el lema “La Agricultura Mundial tras el fracaso de la Conferencia Ministerial de la OMC” se inicia el próximo lunes en jerez de la Frontera la XXXI Conferencia Agraria Euro-Norteamericana, un encuentro organizado por ASAJA y en el que se darán cita mas de 250 agricultores de México, Canadá, Estados Unidos, los quince países que componen la Unión Europea y los diez que se integran con la ampliación. El comercio mundial de productos agrarios será eje central de los debates entre las dos economías más potentes del mundo, la comunitaria (primera importadora mundial de alimentos) y la estadounidense (primera exportadora mundial).

La apertura de la Conferencia correrá a cargo del ministro español de Agricultura, Miguel Arias Cañete; el presidente de ASAJA, Pedro Barato; el presidente de ASAJA-Cádiz, Manuel Vázquez; el presidente del COPA (Comité de Organizaciones Agrarias de la UE, Peter Gaemelke y el presidente de la FIPA (Federación Internacional de Productores Agrarios), Jack Wilkinson.

El encuentro está estructurado en cuatro jornadas de trabajo en las que se abordarán diversos asuntos de interés para la agricultura mundial. En concreto, las materias objeto de análisis y debates son el desarrollo de las políticas agrarias en ambas orillas del Atlántico; la evaluación de los resultados de la Cumbre de Cancún para el sector agrario; las medidas de protección con que cuenta el sector agrario en cada continente para evitar las fluctuaciones de los precios mundiales; el impacto de los acuerdos comerciales bilaterales en el sector agrario; el papel de las cooperativas en el proceso comercial; la coexistencia mundial de regímenes y políticas agrarias diferentes (países en desarrollo, agricultura multifuncional y cuestiones no comerciales) y, por último, el medio ambiente y el bienestar animal.

A lo largo de éstas sesiones de trabajo intervendrán también el consejero responsable de Agricultura en la Representación Permanente del Gobierno de España en Ginebra, José Barreiros; el consejero andaluz de Agricultura, Paulino Plata; el presidente de ASAJA-Andalucía y vicepresidente del COPA, Ricardo Serra; el presidente de la Confederación de Cooperativas de España, José María Luqui y el presidente del Comité de Cooperativas Agrarias de la UE, Marcus H. Borgström , entre otros.

Esta Conferencia, que constituye el único encuentro mundial de agricultores con carácter anual, se celebra por primera vez en España después de treinta y un años.Las anteriores ediciones tuvieron lugar en Guadalajara (México), Salzburgo (Austria), Quebec (Canadá), Turku (Finlandia) y San Diego (EE.UU.)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo