El secretario general de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), Carlos Gil, y la junta directiva de PROLEC Asturias se reunieron ayer en Oviedo con la consejera de Medio Rural y Pesca del Principado, Servanda García Fernández, para felicitarle por su nombramiento y presentarle formalmente la Federación, tras el relevo en la consejería.
Durante la reunión, los responsables de PROLEC Asturias revisaron la problemática del sector y abordaron el nuevo plan de trazabilidad elaborado por el MAPA (Letra Q), haciendo especial hincapié en la necesidad de que la trazabilidad se aplique también a la industria para que deje de ser un control único y exclusivo a los ganaderos. El presidente de PROLEC Asturias, José A. Santovenia, aseguró que “dada la actual situación del sector, no basta con tomar medidas sino que hay que aplicarlas con carácter de urgencia”.
Además, los representantes de PROLEC han instado a la nueva consejera a comenzar inmediatamente las inspecciones de aquellas ganaderías susceptibles de ser inspeccionadas. En este sentido, la consejera ha elevado a 2.000 el número de explotaciones a inspeccionar, 1.817 más de las que había propuesto su predecesor en el cargo. En total, se prevé la revisión del 34% de las explotaciones asturianas de vacuno de leche. El director general de PROLEC ha felicitado esta iniciativa de ampliación de la consejera ya que, según él, “el primer paso para dotar de transparencia al sector y avanzar es erradicar el presunto fraude de la leche fuera de cuota”.
Nueva rebaja de los precios en origen
La junta directiva de PROLEC Asturias ha informado también a la consejera de Medio Rural y Pesca del Principado acerca de la rebaja de precios en origen que los productores están sufriendo de nuevo. Como ejemplo, los responsables de PROLEC han cifrado en 0,024 euros (4 pesetas) la bajada de precios que están recibiendo los ganaderos de Central Lechera Asturiana (CAPSA). En este sentido, el secretario general de PROLEC ha afirmado que “estas prácticas monopsónicas de las industrias lácteas, denunciadas por la Federación desde sus inicios, se manifiestan con toda su crudeza en el continuo descenso de los precios pagados al ganadero en el Principado”.
Financiación autonómica para comprar cuota
Durante el encuentro, la Federación ha planteado a la consejería la posibilidad de que su gobierno establezca unas líneas de crédito propias para la financiación en la adquisición de cuotas, tal y como actualmente programan otras autonomías, como por ejemplo Cataluña. La consejera ha asegurado a los representantes de PROLEC que estudiará dicha propuesta, “que no sustituye la propuesta de financiación que está negociando la Federación, a través de la cuota”, según ha expresado su propio secretario general. Carlos Gil ha asegurado que “PROLEC ya tiene firmado un preacuerdo marco con algunas entidades bancarias” y que, “antes de finalizar noviembre se firmará el acuerdo marco definitivo”.
El Principado, tercer productor de España
En la actualidad, el Principado de Asturias cuenta con 5.887 explotaciones de leche y tiene asignados 661.185.370 kilos de cuota, ocupando respectivamente (explotaciones-cuota) el segundo y tercer lugar del ranking español. En cuanto a producción, solamente Galicia y Castilla y León están por delante de la comunidad asturiana. En lo referente a número de explotaciones, el Principado se sitúa por detrás de la comunidad gallega. Más de la mitad de las explotaciones asturianas tienen cuotas de producción por debajo de los 75.000 kilos/año, lo que equivale a 10 ó 12 vacas en producción.
PROLEC Asturias se ha convertido, en poco más de un año, en la primera asociación comunitaria de la Federación en cuanto a número de afiliados. En la actualidad, PROLEC representa a 309 ganaderos asturianos con una cuota total cercana a los 103 millones de kilos. El secretario general de PROLEC afirma que “los ganaderos asturianos son el colectivo más activo que tenemos, modelo de implicación y colaboración”. Carlos Gil asegura que “los productores de leche del Principado han entendido que la única forma de defender nuestros derechos e intereses es a través de la integración en una asociación seria, como lo es PROLEC”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.