Al igual que la UE, en Estados Unidos también hay propuestas legislativas para hacer desaparecer las ayudas al cultivo del tabaco, que se fundamentan básicamente en la misma idea de que es contradictorio mantener políticas sanitarias contra el consumo del tabaco a la vez que con medidas de fomento de su producción.
Una coalición de senadores republicanos y demócratas de siete estados de EEUU introdujeron hace unos meses una moción legislativa por la que desaparecerían las ayudas al tabaco en EEUU. Con la desaparición de las cuotas y del precio garantizado. El estado como contrapartida compraría las cuotas de tabaco a los productores. Las discusiones se encuentran de momento estancadas por la oposición de varios parlamentarios de eliminar estas ayudas.
El sector productor tabaquero de EEUU se encuentra desde hace tiempo en grave crisis económica debido a los bajos precios provocados por las importaciones de tabaco procedentes de otros países, sobre todo de Brasil.
El sistema de ayudas a tabaco en EEUU se estableció en 1938, en plena depresión, y está basado en una serie de ayudas si los precios están por debajo de determinado nivel, que compensan solo parcialmente la diferencia entre un precio político y el precio real. Estas ayudas están a su vez limitadas a unas cantidades (cuotas) asignadas a cada productor.
EEUU es un país gran importador de tabaco crudo y el mayor exportador de tabaco elaborado. China es el primer productor mundial de tabaco con 2, 3 millones de Tm, seguido de Brasil con 654.000, la India 575.000, EEUU 400.000, la UE 339.000 Tm,, Zimbawe 174.000 y Turquía 154.000
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.