En Italia, el principal productor de tabaco de la UE, existe una gran preocupación por la propuesta de reforma del sector, que supone, en definitiva un desacoplamiento total de las ayudas que conlleva la desaparición del mismo, eso sí con importantes compensaciones económicas para los agricultores, pero implicando la desaparición total de la producción europea y de la industria y el empleo asociado.
Italia con unas 125.000 Tm y Grecia con unas 123.000, suponen el 75% de la producción de tabaco de la UE. España produce unas 50.000 Tm; Francia 24.700; Alemania 11.000, Portugal 5.500, Bélgica 1.800 y Austria 570. La UE es fuertemente deficitaria en tabaco que importa de terceros países, principalmente de EEUU (más de 2/3 de las importaciones) y otros países como Brasil, Malawi, Cuba, Zimbawe y Turquía.
El argumento principal contra las ayudas al tabaco esgrimido por varios países es la contradicción existente en que se de una ayuda al cultivo del tabaco mientras existen políticas sanitarias contra el tabaquismo.
La economía de tabaco de la UE se concentra en zonas desfavorecidas. En España sobre todo en el norte de Cáceres (La Vera), y en mucha menor medida en Granada y en otras provincias.
En Estados Unidos existe un sistema de cuotas y de prestamos garantizados si los precios bajan de determinado nivel. Sin embargo, el sector productor tiene cada vez mayores problemas debido a que las cuotas se recortan cada año, debido sobre todo a las cada vez mayores importaciones de otros países como Brasil o Zimbawe.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.