• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / UAGA-COAG prevé una buena cosecha de arroz

           
Con el apoyo de

UAGA-COAG prevé una buena cosecha de arroz

26/09/2003

Zaragoza, a 25 de septiembre de 2003.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, estima que la cosecha de arroz será buena tanto en calidad como en producción.

La organización agraria señala que la siembra de este año se hizo de forma escalonada debido a las lluvias caídas en el mes de mayo por lo que los productores tuvieron que retrasar las siembras hasta final de ese mes. Posteriormente las altas temperaturas han acortado el ciclo vegetativo de la planta, y en algunos casos el cultivo ha sufrido problemas, por exceso de calor, para mantener el nivel óptimo de agua o dificultades para controlar las malas hierbas.

Por otra parte, la ola de calor también ha repercutido en la proliferación de alguna plaga como la oruga Mythimna unipuncta (conocida como “la vaca” por su voracidad), o enfermedades criptogámicas como la Pericularia.

Pero a pesar de todo, UAGA-COAG considera que las calidades del arroz serán óptimas porque durante el final de la campaña, en el momento del espigado y la maduración del grano, la climatología ha sido la idónea para este cultivo.

En cuanto al precio, UAGA-COAG señala que el kilo de arroz tendría que subir , por una parte, porque el precio mundial está por encima de la media de años anteriores y, por otra, porque la buena calidad esperada del arroz en Aragón, contrasta con la poca calidad y cantidad del recolectado en otras zonas influyentes para el mercado nacional.

La organización agraria indica que esta temporada es la última en la que se aplicarán las normas de la Organización Común de Mercado (OCM) del arroz, destacando “unas injustificadas penalizaciones progresivas”; como en este año que un rebasamiento del 12% de la superficie máxima garantizada (SMG), implica soportar por parte de los arroceros españoles una penalización del 60% de las ayudas compensatorias.

Con la nueva OCM – que entrará en vigor la próxima campaña – la penalización en lugar de ser progresiva, pasará a ser proporcional al porcentaje de rebasamiento de las superficies garantizadas (SMG). Sin embargo, también se ha aprobado una reducción del 50% del precio de intervención y un significativo aumento de la ayuda compensatoria por Ha, unas medidas que han provocado, según UAGA-COAG, que los verdaderos beneficiarios de la reforma de la PAC lleguen a ser los especuladores del sector.

Por tradición el sector del arroz destaca por agrupar a explotaciones de tamaño medio (700 explotaciones en las 13.000Has de Aragón), de ahí que UAGA-COAG observe con preocupación el futuro de un cultivo cuya rentabilidad ha sido hasta ahora independiente de las ayudas directas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo