Desde que se aprobó el programa de ayudas para inversiones en regadíos, los agricultores han invertido más de 232 millones de euros para la mejora, consolidación y transformación de 270.254 hectáreas. Para estas actuaciones la Consejería de Agricultura ha pagado subvenciones por valor de 88,5 millones de euros en apoyo a la realización de los 6.175 proyectos aprobados.
En lo que va de año, se ha emitido resolución favorable a 205 solicitudes, que en total suponen una inversión de 5 millones de euros, en cuyo desembolso contarán con una ayuda de más de 2 millones de euros por parte de la Administración regional.
La consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, considera que «la positiva acogida a estas ayudas demuestra el interés de los agricultores en modernizar sus explotaciones y realizar un uso eficiente del agua», a lo que añadió que «las actuaciones en cultivos como viñedo y olivar implican mayor garantía para la consolidación de cultivos tradicionales en Castilla-La Mancha».
En el periodo 1996-2003, la gran mayoría de los expedientes que contaron con ayuda (4.865) fue para la ejecución de obras de mejora y modernización de los regadíos existentes. Estos trabajos, que han supuesto una inversión de más de 167,4 millones de euros y han contado con una ayuda del Gobierno regional de 61,2 millones de euros, se han aplicado en 101.372 hectáreas de herbáceos, viñedo y olivar fundamentalmente.
Las obras para la transformación del secano al regadío también centran una parte importante del presupuesto de la Consejería de Agricultura. Con esta finalidad de puesta en riego de nuevas hectáreas, se han aprobado 1.240 expedientes, que suponen 19.009 hectáreas de regadío en la región. De ellas, 11.262 hectáreas son de viñedo, 3.712 hectáreas son de olivar, 1.248 hectáreas son de otros cultivos leñosos y 2.782 hectáreas están dedicadas a cultivos herbáceos. En la transformación en regadío, la inversión ascendió a 60 millones de euros, y la subvención aportada por la Junta fue de 23,6 millones de euros.
El resto de expedientes aprobados son para la realización de estudios previos (28) y para la optimización de la gestión (42). En el primer caso, la Administración regional apoya la elaboración de los proyectos técnicos para la mejora y modernización de regadíos, y en el segundo se impulsa que las comunidades de regantes realicen actuaciones para reducir el consumo de agua y aumentar la eficiencia en su utilización.
Los estudios previos, que afectan a 4.779 hectáreas, supusieron inversiones por 351.411 euros, siendo la ayuda recibida de 298.670 euros, mientras que para la optimización de la gestión, que afecta a 145.000 hectáreas, las inversiones ascendieron a 4,3 millones de euros, y un volumen de ayuda aprobada de 3,3 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.