Edeka-Nord, una cadena alemana de supermercados ha empezado a comercializar desde este mes de julio carne de porcino que ha sido producida sin utilizar alimentos de Organismos Modificados Genéticamente (OMG). Según un informe realizado por el Servicio Exterior Agrario del USDA, para este primer año se espera comercializar 120.000 tn y doblar esta cifra en 2004.
La fracción proteica de la dieta que se les proporciona a estos cerdos es soja procedente de la zona norte de Brasil. Esta soja no es un 100% libre de OMG, pero se toman medidas para evitar su presencia y no se excede el umbral de presencia adventicia del 0,9%.
Para 120.000 cerdos se precisan unas 100.000 tn de soja no OMG. Se cree que los costes de producción se incrementarán tan solo un céntimo de euro por kilo. Sin embargo, mientras esta cadena siempre ha preferido que se utilizara proteína doméstica para la alimentación de los animales de los que proceden las carnes que vende, en este caso se ha decantado por importarla de Brasil. La razón esgrimida es que, en caso contrario, los costes de producción se incrementarían en unos 30 céntimos por kilo.
El precio al consumo de esta carne no será más elevado por proceder de cerdos alimentados con piensos libres de OMG, aunque al ser comercializada bajo un distintivo de calidad ya existente, si tendrá un precio más elevado que las otras.
Las nuevas normas de etiquetado y trazabilidad de los OMG de la Unión europea no incluyen los productos derivados de animales alimentados con OMG (la mayor parte de los OMG tiene como destino la alimentación animal), y no hay por el momento ninguna normativa comunitaria relativa al etiquetado negativo (sin OMG o producidos sin OMG) de los productos alimentarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.