Un grupo de científicos norteamericanos ha anunciado la conclusión del secuenciado del genoma del hongo Fusarium graminearum; el hongo causante de la fusariosis común que ataca a trigo y cebada en prácticamente todo el mundo.
El haber completado el genoma es un gran paso en el conocimiento de este organismo, pero queda mucho trabajo por hacer en cuanto a identificar los genes y a descubrir cómo actúan para utilizar este conocimiento en la lucha contra esta enfermedad. El Proyecto Genoma del Fusarium es una colaboración de la Universidad de Michigan (MSU); el Whitehead Institute Center for Genome Research; el Massachusetts Institute of Technology (MIT), el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) y la Universidad de Minnesota.
La fusariosis causada por Fusarium graminearum, ocurre en prácticamente todas la regiones cerealistas del mundo. Ataca sobre todo en condiciones de clima húmedo coincidente con los estados de floración. Los síntomas son blanqueamiento de espigas y espiguillas, y formación en ocasiones de una masa de color salmón en las estructuras florales.
Las pérdidas consisten en reducción del rendimiento, disminución del peso específico, menor porcentaje de proteína, menor calidad harino-panadera en el caso de trigo blando, y posible aparición de micotoxinas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.