Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El Mercado Central de Carnes factura 108 millones de euros en el primer semestre

           

El Mercado Central de Carnes factura 108 millones de euros en el primer semestre

23/07/2003

Madrid, 16 de julio de 2003. Los resultados del Mercado Central de Carnes en Mercamadrid en el primer semestre de 2003 evidencian que la principal plataforma mayorista cárnica española mantiene una línea ascendente en sus principales ratios de valor. Las ventas registradas entre enero y junio del presente ejercicio han supuesto una facturación de 108,2 millones de euros, una cifra muy similar a la alcanzada en el mismo periodo de 2002, cuando se produjo una facturación conjunta entre las 60 empresas integrantes del centro cárnico de 107,6 millones de euros. La comercialización de los distintos productos cárnicos (vacuno, porcino, ovino, productos de casquería y transformados) ha aumentado un 4,2% en los primeros seis meses del presente ejercicio, hasta 36.300 toneladas, 1.500 toneladas más en relación a la producción registrada entre enero y junio de 2002 (34.800 toneladas). Así, el volumen de carne comercializado refuerza el liderazgo del Mercado Central de Carnes al representar el 42% de las 85.000 toneladas gestionadas durante el primer semestre del año en la red nacional de 22 Mercas.

 La consolidación de la demanda de consumo y el esfuerzo de las industrias para mejorar la calidad y las condiciones higiénico-sanitarias en la comercialización de productos cárnicos son las razones que han permitido mantener una tendencia alcista en los volúmenes de actividad del centro mayorista desde su inauguración en 1999.

 Las ventas de carne de vacuno fueron las más cuantiosas del primer semestre del año: 67 millones de euros, un 1,7% más que los 65,8 millones de euros de 2002. El vacuno representa el 62% del total de las ventas del centro mayorista.

 El ovino ha sido la clasificación cárnica con mayor incremento respecto al primer semestre del año precedente, un 10,5%, y registró una facturación de 19,7 millones de euros. El porcino experimenta un descenso del 14,6%, pasando de 16,6 millones de euros en 2002 a 14,2 millones de euros en 2003. En cuanto a los productos de casquería, no han experimentado variación alguna respecto a los primeros seis meses de 2002, facturándose un total de 7,2 millones de euros.

 Aumenta la comercialización de carne

 Durante los primeros seis meses de 2003 se han vendido 36.334 toneladas de carne, un 4,2% más respecto a 2002. En ese periodo, se vendieron 20,7 millones de kilos de carne de vacuno, 8 de porcino, 3,3 de ovino y 4,2 millones de kilos de productos de casquería. Estas cifras suponen incrementos porcentuales respecto al ejercicio precedente del 11,2% en vacuno y del 7% en ovino, mientras en porcino se ha producido un descenso del 9,5%.
 La media de comercialización mensual de carne gestionada en el Mercado Central de Carnes es superior a los 6 millones de kilos, correspondiendo el 57% a la carne de vacuno, el 21,9% al porcino, el 11,7% a los productos de casquería y el 9,4% a la carne de ovino.

Bajan los precios de vacuno y porcino y sube el de ovino

En el transcurso del primer semestre se ha revalorizado el precio medio del ovino en un 3,5%, llegando a costar de media por kilo 5,86 euros. En sentido contrario, se ha devaluado el precio del vacuno en un 8,5% y el del porcino en un 6,25%, valorándose en 3,23 euros/ kilo el primero y en 1,8 euros/ kilo de media el segundo. Estos precios corresponden a valoraciones de la Lonja de Precios del Mercado Central de Carnes, que evalúa y fija la tendencia del coste de la carne para su venta a profesionales y detallistas cárnicos que se abastecen en sus instalaciones.

 6.200 clientes y un área de influencia de ocho millones de consumidores

 El Mercado Central de Carnes se ha constituido como el centro mayorista más importante a nivel nacional aumentando su número de clientes y área de influencia. En la actualidad abastece a un mercado potencial de ocho millones de consumidores, en un radio de influencia de 400 kilómetros y cuenta con una cartera global de 6.200 clientes en España, un 20% más que en 2001.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo