Pensamos que a lo largo de todos estos años por las protestas reiteradas de algunas asociaciones proteccionistas han influido en que la comisión pensase que todo el transporte de animales vivos que se realizaba en Europa, se realizaba en condiciones vejatorias y por ese motivo presionada y manipulada por ciertos grupos se han realizado algunas de las propuestas que no benefician de ninguna forma al bienestar de los animales y a su protección en toda la cadena productiva y que no se han valorado desde un punto de vista objetivo de cómo puede afectar al sector Ganadero y Europeo, y sin tener en cuenta, que hoy en día tanto las directivas como el Real Decreto que regulan este tipo de actividad precisamente donde mas rigurosamente se están aplicando es en los transportes de largas distancias y prueba de ello, demostrable en la realidad, son las condiciones en las que los animales llegan a su destino final y es precisamente en las distancias cortas de menos de 50Km donde habría que hacer mayor hincapié en la protección de los animales en la carga durante el transporte y la descarga y justamente donde las asociaciones proteccionistas y la comisión no quieren entrar a valorar.
Si verdaderamente estuviéramos pensando en el bienestar de los animales, no admitiríamos propuestas como que los animales estuviesen dentro del vehículo doce horas continuas y mas teniendo en cuenta las condiciones climatológicas de nuestro país, o cualquier profesional o experto que haya trabajado en temas relacionados con el transporte de animales vivos sabe muy bien que tan perjudicial es llevar pocos animales como muchos, hay que llevar los justos, y esto significa que las superficies establecidas en la legislación actual ratificadas en su día por el Comité científico veterinario, y teniendo en cuenta que la superficie de un vehículo no varia sino que podrá modificar los diseños o los materiales, esto significa que las densidades establecidas en la actualidad son las correctas para proteger y garantizar el bienestar de los animales durante el transporte.
Que esta haciendo el Sector para garantizar el bienestar de los animales durante el Transporte, y que no están haciendo otros que solamente persiguen la publicidad en los medios y el sancionalismo? Por un lado se ha invertido en formación, en Europa se forma a los conductores para que garanticen un buen manejo de los animales durante la carga, transporte y descarga, trasmitiéndoles los conocimientos que son necesarios para una buena protección de los animales y que estos operarios lo pongan en la practica.
Se están realizando estudios de investigación para mejorar las condiciones del transporte y donde científicos de reconocido prestigio y nada sospechosos ratifican que la legislación actual no es perjudicial para los animales, lo que se debe hacer es aplicarla con conocimiento y fundamento.
Desde el sector se hace una labor de divulgación de las normativas y su aplicación hacia las empresas y tratar de inculcar en esta manera una sensibilidad hacia la mercancía que se transporta animales vivos.
Trabajamos con los carroceros directamente para mejorar el diseño de los vehículos aplicando los mismos las ultimas tecnologías a nuestra disposición, así como, materiales y diseños que hagan mas confortable el viaje para los animales.
El sector a lo largo del año programa una serie de conferencia para trasmitir tanto a técnicos, ganaderos, industria, etc., cuales son las pautas a seguir en toda la cadena por la que el animal pasa, ya que, tan importante es un manejo previo a la carga en la explotación como el manejo posterior en los corrales de espera o a la llegada de una explotación.
Podríamos seguir hablando de todas las cosas que hacemos preocupándonos por la protección y el bienestar de los animales, muchas veces el único error que hemos cometido es hacer nuestro trabajo diario sin que esto trascendiese a la opinión publica y sin buscar campañas sensacionalistas o acciones radicales.
Hacer una modificación tan radical, de la legislación europea sobre el transporte animales y en las condiciones que establecen en la propuesta, pensamos que no se tiene suficiente información para realizar un giro de 360 grados y dar por hecho que lo que había hasta ahora, no valía para nada y no nos gustaría encontrarnos dentro de unos años con esta reglamentación y dándonos cuenta de que algunos puntos que pensábamos podría ser beneficioso son todo lo contrario, y tengamos que volver hacer un cambio radical de la misma.
No podemos en ningún caso valorar positivamente, algunos de los puntos que se han modificado en la actual directiva y que únicamente su cambio se justifica por pruebas o videos que la comisión ha recibido sobre hechos aislados y puntuales y que no reflejan la globalidad ni la realidad del sector.
Valoraremos positivamente, que la comisión recapacite, que algunas cuestiones que se plantean las contraste con estudios científicos acordes con el numero de animales que se transporta en la realidad y no con experiencias de laboratorio donde se sacan conclusiones del transporte de dos o tres animales que luego se extrapolan al resto de transporte comerciales.
Si la principal meta de David Bynen es reducir al mínimo el estrés y la angustia de los animales asegurando que lleguen a su destino lo mas rápidamente posible, esto no se conseguirá estableciendo los tiempos de transporte que quieren imponer de forma que se duplicaría el tiempo que se transportan los animales con la nueva propuesta y tampoco se conseguirá ampliando en un 40% mas las superficie por animal, si que lo podremos conseguir aplicando el sentido común, trabajando en la formación de los conductores y aplicando de forma coherente nuevas técnicas en el diseño de vehículos.
Tampoco se han tenido en cuenta realidades especificas de algunos países, como es el caso de España, donde los limites de temperatura son diferentes a los de otros países del norte de Europa, y a menos que exista un cambio climático mas acelerado a consecuencia del agujero generado en la capa de ozono, el transporte en los países del sur, se vera enormemente perjudicado por los sistemas de control y rangos de temperaturas que se quieren establecer.
Otro punto que deseamos esclarecer y que algunas organizaciones han valorado positivamente es promocionar el transporte de carne en detrimento del transporte de animales, esto estaría muy bien si no fuera porque hoy en día hay una estructura empresarial y una concentración de la industria, esto ha hecho que se invirtiese en seguridad alimentaria, trazabilidad y protección hacia el consumidor e inevitablemente el transporte de animales vivos tiene que existir ya que de esta forma se garantiza una libertad empresarial, libertad de movimientos y abastecimiento de carne en las zonas mas desfavorables y además garantizamos el abastecimiento de proteína animal a una población que si no fuera de esta manera tendría que pagar un precio que solamente estaría reservado para una población con un poder adquisitivo alto, dejando es los extractos de población mas humildes sin este suministro de proteina animal, y esto hace que se cumpla muchos de los tratados en lo que se ha fundamentado desde sus inicios la política de la unión europea.
Un apunte final seria el trasmitir a la población para su mayor tranquilidad, que muchos de los profesionales que trabajan en este sector, nunca serian capaces de estar filmando un animal que esta sufriendo sin acudir en su ayuda para evitar el sufrimiento y esto da muestra de que nos preocupa el bienestar animal y la protección de los mismo durante el transporte, y es inevitable situar este concepto en el entorno económico de la U.E., y valorar la repercusiones que puede tener en estos dos puntos las nuevas propuestas de reglamento que se esperan que se apliquen a partir del 2005, y no nos gustaría que en el año 2007 nos diésemos cuenta de que nos hemos equivocado al realizar algunos cambios en la actual directiva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.