Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Desaparecen en España más de 90.000 explotaciones en los últimos ocho años

           

Desaparecen en España más de 90.000 explotaciones en los últimos ocho años

11/07/2003

Pagina nueva 1

En la
campaña 1994/95, en España se contabilizaban 137.321 explotaciones, sin embargo,
según las últimas cifras del MAPA, al final de la campaña 2002/03, este número
se ha reducido en dos terceras partes hasta las 44.934 explotaciones. En estos
últimos años, no solo ha variado el número de explotaciones, sino también la
estructura del sector. En 1994, algo más del 60% de las explotaciones tenían
menos de 25.000 kg de cuota y el 80% tenía menos de 50.000 kg cuota. Las
explotaciones con más de 200.000 kg de cuota eran tan solo un 2% del total.

 

Con el
transcurso de los años, el número de explotaciones con menos de 75.000 kg de
cuota ha ido en declive, mientras que el de explotaciones con cuota por encima
de este umbral ha ido en aumento. En 2002/03 el grueso de las explotaciones se
encuentra en el estrato entre 75.000 y 200.000 kg de cuota. Su número se eleva a
13.820. Cuantitativamente también sigue siendo importante el número de
explotaciones con menos de 25.000 kg de cuota, aunque en mucha menor proporción
que hace ocho años. Actualmente este grupo de explotaciones suponen un 25% del
total pero tan solo producen un 2% de la leche. Las explotaciones con más de
200.000 kg de cuota ascienden a 7.855, lo que supone el 17% del total. En estos
últimos 8 años, el número de explotaciones en este estrato han casi duplicado su
número.

 

La
reducción en el número de explotaciones no ha sido solo un fenómeno producido en
España, sino que se ha constatado en toda la UE. En 1984, la Comunidad Europea,
que así se llamaba por aquel entonces la UE, y que agrupaba a 12 países, contaba
con algo más de 1,9 millones de ganaderos de leche. Sin embargo, en algo menos
de 20 años, esta cifra ha disminuido radicalmente. En 2002, el número de
productores en esos doce países se ha reducido a una cuarta parte (484.000), que
junto con los de Austria, Suecia y Finlandia suman un total de 576.000 (UE-15),
según las ultimas estimaciones de la Comisión. España, a mediados de los 80,
tenía más de 300.000 ganaderos, exactamente 309.562. En torno a los 380.000
productores estaban Alemania, Francia e Italia.

 

El
descenso más acusado se ha producido en los estados del sur, Grecia, Italia,
España y Portugal, rondando en un 80%. En el Reino Unido, por el contrario, el
descenso fue el menos acusado de toda la UE; pasando de unos 56.000 ganaderos en
1984 a 33.000 en 2002 (-39%).

 


Evolución del número de
explotaciones lácteas

 


Toneladas

94/95

%

95/96

%

96/97

%

97/98

%

98/99

%

99/ 00

%

 00/01

%

01/02

%

02/03

%

02/03
(marzo/03)

%

<25

86721

63%

73674

59%

47929

50%

41224

47%

33084

42%

25089

37%

20290

34%

15238

29%

12596

26%

10604

24%

25 50

23959

17%

21846

18%

19275

20%

18039

20%

16319

21%

14103

21%

12223

20%

9374

18%

8194

17%

7231

16%

50 75

10740

8%

10357

8%

9727

10%

9445

11%

8960

12%

8224

12%

7578

13%

6383

12%

5936

12%

5424

12%

75 200

12753

9%

14671

12%

14621

15%

14740

17%

14573

19%

14537

22%

14452

24%

14990

28%

14432

30%

13820

31%

200
300

1488

1%

1997

2%

2130

2%

2316

3%

2489

3%

2628

4%

2899

5%

3558

7%

3260

7%

3646

8%

>300

1660

1%

1971

2%

2070

2%

2233

3%

2459

3%

2633

4%

2827

5%

3681

7%

3873

8%

4209

9%

TOTAL

137.321

100%

124.516

100%

95.752

100%

87.997

100%

77.884

100%

67.214

100%

60.269

100%

53.224

100%

48.291

100%

44.934

100%


Fuente: CCAE

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo