La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha
(UCAMAN) junto a las Federaciones cooperativas homólogas de Cataluña, Valencia,
Extremadura, Aragón y Murcia (FCAC, FECOAV, UNEXCA, FACA y FECOAM,
respectivamente) han coincidido, tras las últimas reuniones mantenidas por parte
de sus órganos de dirección, en la orientación que debe tomar la nueva OCM del
aceite de oliva, dirigida a proteger el olivar de baja producción. Esta primera
toma de decisiones conjunta y mayoritaria a nivel nacional, en cuanto al número
de comunidades autónomas productoras se refiere, se hace ante las inminentes
negociaciones de la reforma del sistema de ayudas al aceite de oliva, prevista
para que entre en vigor durante el segundo semestre de 2004.
Una ayuda mixta, en la que su parte mayoritaria se reparta
por superficie defendería los intereses de los 12.784 perceptores de ayudas al
aceite en Cuenca en el año 2002, así como el desarrollo productivo de las 24
almazaras y cooperativas que se localizan en esta provincia castellano-manchega.
Castilla-La Mancha, cuenta a su vez con un total de 241 almazaras (el 13,56% del
total nacional) y es la segunda productora de aceite a nivel nacional. Las
almazaras cooperativas de la región elaboran cerca del 70% de la producción
total de acite de nuestra Comunidad.
PRODUCCIÓN
DE ACEITE DE OLIVA EN CUENCA Y C-LM (DATOS EN TONELADAS)
ACEITE |
1995 |
1996 |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
MEDIA |
|
|
|
|
|
|
99-01 |
||
Cuenca |
3.734 |
5.650 |
4.132 |
3.799 |
4.188 |
3.162 |
7.416 |
4.922 |
Castilla La Mancha |
20.035 |
47.253 |
82.574 |
43.529 |
64.786 |
54.630 |
87.867 |
69.094 |
España |
296.100 |
954.148 |
1.122.763 |
846.851 |
650.100 |
962.600 |
1.360.300 |
991.000 |
% CLM/Esp. |
6,77 |
4,95 |
7,35 |
5,14 |
9,97 |
5,68 |
6,46 |
7 |
A su vez, las cooperativas de estas seis comunidades
autónomas -que representan el 39% de la superficie de olivar española-, han
coincidido en que la reforma de la OCM debe contener, en primer lugar, la
concesión de una ayuda por hectárea que garantice una rentabilidad fija para
poder cubrir los costes de cultivo en las zonas de olivar de baja producción.
Esta se puede conseguir, o bien distribuyendo la ayuda mayoritariamente por
superficie, o dentro de los fondos de la propia OCM reservando una parte del
presupuesto español que se distribuya linealmente entre las hectáreas de baja
producción, que están situadas básicamente en zonas desfavorecidas.
La posición de UCAMAN
La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha
(UCAMAN) propone un sistema de ayuda mixta que otorgue la parte mayoritaria de
la ayuda en función de la superficie (parte fija sin penalización por hectárea
linealmente entre todas las hectáreas españolas en declaración de cultivo, y si
se unifica la CNG europea, entre todas las hectáreas europeas) y otra parte en
función de las producciones reales obtenidas (el porcentaje restante de la C.N.G.
se distribuiría en función de la producción real certificada por la almazara.
Sobre este tramo es sobre el que se aplicaría una eventual penalización, pero
sería el tramo menor).
Las ventajas que aporta este sistema son, entre otras y en
primer lugar, que garantiza una renta suficiente y fija al olivicultor vía
ayudas por hectárea e incentiva la permanencia del cultivo en zonas de olivar
que corre riesgo de arranque, así como la estructura industrial que rodea a este
tipo de olivar. Además, permite el mantenimiento de los olivares más
medioambientalmente sostenibles ya que el agricultor tiene la seguridad de
antemano de unos ingresos que le ayuden a compensar los costes de producción,
luego despeja incertidumbres sobre si cultivar o no.
En segundo lugar, sigue premiando el cultivo efectivo y la
productividad, al recibirse una parte de la ayuda directamente con la
producción. Por otro lado, y en tercer lugar, cumple con los requerimientos de
las directrices de la OMC de desacoplamiento de ayudas de la producción,
obligando a la par a mantener las cuantificaciones reales de la producción, que
procesadas por la Agencia del Aceite suponen unos datos realmente fiables y
útiles y actualmente esenciales para el sector.
Además de la ayuda Mixta, UCAMAN pide que se eleve la
Cantidad Nacional Garantizada española a los niveles productivos reales que se
han dado en los últimos años o, en el caso de ser este extremo imposible por
imposibilidad de elevar los límites presupuestarios establecidos, UCAMAN pide
las Cantidades Nacionales Garantizadas en una única Cantidad Europea.
Por último,
para completar un sistema de ayudas que permita mantener el la producción
olivarera y producción industrial del aceite en Castilla-La Mancha UCAMAN ve
necesario la modificación del régimen de almacenamiento privado para que su
desencadenamiento sea automático, adecuando el precio de desencadenamiento a los
niveles de mercado actuales, y flexibilizando la salida al mercado del aceite
cuando se recuperen los niveles de precios.
Postura del Ministerio
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, en su documento de alternativas a la OCM, contempla en todas ellas
una ayuda lineal por hectárea, de al menos el 50% del presupuesto, lo que
significa un avance y que realmente se reconoce que la OCM actual necesitaba ser
modificada en este aspecto.
Reuniones
Por otro lado, durante la mañana de hoy, el representante
de las almazaras cooperativas de Cuenca, en la sectorial de aceite de oliva de
UCAMAN y presidente de la cooperativa Alta Alcarria de Valdeolivas, Carlos de la
Sierra, el director gerente de UCAMAN, José Luis Rojas Sánchez y representantes
de cooperativas van a mantener una serie de contactos con representantes
políticos de Cuenca, por un lado, con el Delegado de la Consejería de
Agricultura en Cuenca, José Carricondo Martínez, así como con el diputado
nacional y Portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso, José Madero, para sensibilizarles y transmitirles la necesidad de
trabajar en conjunto por una OCM que defienda el olivar de baja producción,
característico de gran parte nuestra región, así como para informarles de otros
temas de interés agrario y cooperativo en Castilla-La Mancha.
9 de Julio de 2003
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.