Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los porcicultores europeos no son conscientes del impacto de la directiva se responsabilidad medioambiental, según la sectorial porcina del Reino Unido

           

Los porcicultores europeos no son conscientes del impacto de la directiva se responsabilidad medioambiental, según la sectorial porcina del Reino Unido

10/07/2003

La sectorial de porcino británica considera que los ganaderos y muy particularmente los de porcino, del conjunto de la UE, no son conscientes de la amenaza que supone para sus producciones, la directiva de responsabilidad medioambiental que las autoridades comunitarias quieren sacar para adelante. La directiva propuesta va dirigida a aplicar una responsabilidad estricta si se produce daño o inminente amenaza de daño en al suelo, el agua o la biodiversidad. El punto clave de la misma es que el que produzca este daño tendrá que pagar por él.

En consecuencia, cuando una explotación cause un daño medioambiental tendría una responsabilidad financiera. La propuesta, de esta forma, espera inducir a los operadores a que adopten medidas y desarrollen prácticas que minimicen los riesgos de daños medioambientales. Promueve que los productores suscriban seguros de responsabilidad medioambiental contra las acciones que las administraciones puedan tomar contra ellos, para reparar los daños medioambientales.

Según la sectorial británica, el Consejo de Medioambiente podría adoptar dicha propuesta para la primavera de 2004. Dicha sectorial considera que los acontecimientos pueden desarrollarse muy rápidamente y sin embargo, en su opinión, salvo la organización agraria británica NFU, que se está moviendo en Bruselas en este sentido, “el resto de Europa está completamente dormido en lo que a esta directiva se refiere”.

El Consejo de Medioambiente, en una primera lectura, llegó a acuerdos en ciertos aspectos de la directiva, aunque los Ministros no fueron capaces de adoptar una posición común. Los Ministros consensuaron una definición de biodiversidad (que incluye habitats, especies y lugares de importancia) y el fomento entre los productores un seguro contra las acciones que contra ellos se pudieran tomar, bajo la Directiva de Responsabilidad Medioambiental.

La propuesta de directiva ya ha pasado una primera lectura en el Parlamento Europeo y la posición de los europarlamentarios es la de mantener en la línea dura contra los que contribuyan a dañar el medioambiente. La segunda lectura del Parlamento se espera que tenga lugar este otoño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo