La
modulación es el mecanismo de la nueva PAC por el que se reduce un porcentaje de
las ayudas directas (acopladas o desacopladas) para dedicarlas a medidas de
desarrollo rural. No se aplica a partir de una franquicia de los primeros 5.000
€ por cada perceptor, que están exentos de la misma.
Una idea
errónea comúnmente creída respecto a la Reforma de la PAC acordada hace unos
días es que la modulación de las ayudas directas se rebajó respecto a la
propuesta inicial de la Comisión, cuando, al contrario aumentó y se aplica un
año antes. Solamente el porcentaje de modulación es menor en el acuerdo que en
la propuesta en el año 2011 y siguientes, según se puede ver en la tabla
adjunta.
|
|
|
2005 |
3% |
0% |
2006 |
4% |
1% |
2007 |
5% |
2% |
2008 |
5% |
3% |
2009 |
5% |
4% |
2010 |
5% |
5% |
2011 y |
5% |
6% |
El error
mencionado se deriva de unir, comparar y confundir la modulación con el llamado
mecanismo de degresividad, que es otro distinto que figuraba en la propuesta
inicial de la Comisión, y que consistía en otra deducción adicional de las
ayudas para dedicar el dinero a financiar nuevas medidas de organizaciones de
mercado (OCMs).
La
degresividad se retiró en el acuerdo final del Consejo de la UE y se sustituyó
por un mecanismo de disciplina presupuestaria, mediante el cual a partir de
2007, el Consejo de la UE podrá decidir deducciones adicionales (también con una
franquicia de los primeros 5000 € por perceptor). Es imposible ahora saber si
las futuras deducciones totales de las ayudas (modulación+degresividad) serán
mayores o menores que las que se proponían por parte de la Comisión, ya que esto
es algo que solo se podrá ver más allá de 2007.
Existen
además otras posibilidades de deducciones de las ayudas: Según el acuerdo del
Consejo se podría realizar con carácter nacional unas ayudas adicionales de
hasta el 10% del montante total de las ayudas directas, destinadas a medidas de
fomento de determinados tipos de producciones. Habrá que ver el contenido de los
reglamentos, que aparecerán en los próximos días, para ver como se refleja esta
posibilidad de ayudas adicionales y si son o no con cargo a deducciones de las
ayudas directas, o se trata por el contrario de una posibilidad de sobre
nacional aparte.
A esto
hay que añadir la deducción de un 3% para la reserva nacional y la deducción
adicional, sin límite que se puede hacer si es necesario para atender las nuevas
incorporaciones de jóvenes agricultores.
En total
las deducciones de las ayudas que habrá a partir de 2007, son un 5% por
modulación, más un 3% para la reserva nacional, más un (posible) 10% para
políticas de fomento de determinadas producciones y a esto habrá que sumar las
que pudieran venir de la disciplina financiera para atender los posible déficits
presupuestarios que pudiera haber en el conjunto de las organizaciones de
mercado, bien por nuevas políticas, o bien por mayores gastos en las existentes,
y sin límite alguno.
Hay que
pensar que todas estas deducciones de las ayudas, por modulación o por los otros
conceptos, no es necesariamente algo negativo, sino simplemente una
reorientación de la política que cambia las reglas de juego y establece nuevas
oportunidades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.