Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Los OMG contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad

           

Los OMG contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad

03/07/2003

Los cultivos de variedades de plantas obtenidas a través del uso de la ingeniería genética (OMG) tienen un elevado potencial de conservar la biodiversidad, por diversas razones, incluyendo el menor uso de pesticidas y la posibilidad de practicar laboreo de conservación, según un estudio de la Universidad de Berna realizado por el profesor Klaus Ammann titulado “Biodiversidad y Biotecnología Agraria”.
 
La pérdida de biodiversidad de las plantas silvestres ha tenido lugar en los últimos años en todo el mundo, debido fundamentalmente a la destrucción de espacios naturales por la roturación de las tierras para dedicarlas a la agricultura. La pérdida de biodiversidad en plantas agrícolas (que es mucho menor que la de las plantas silvestres emparentadas) ha tenido lugar en gran parte por el desarrollo de nuevas variedades uniformes por parte de la mejora genética “clásica”, mucho antes de que existiera la moderna biotecnología. Por otra parte, está la biodiversidad no agraria que está afectada tanto por la destrucción de espacios naturales derivada de la agricultura, como por las mismas prácticas agrícolas y ganaderas (roturación de tierras, pastoreo, fitosanitarios etc..).
 
El  trabajo de Ammann hace un repaso sobre el concepto de biodiversidad y sus factores, así como del posible impacto de la biotecnología agraria en la misma en relación con el de otras prácticas agrícolas comúnmente utilizadas
 
Las conclusiones son que muchos de los factores que afectan a la pérdida de biodiversidad están relacionados con la necesidad de la producción agrícola y con el hecho de que la que creciente población humana debe alimentarse con una superficie agrícola limitada. Según el estudio, los mayores rendimientos están relacionados con un mayor uso de insumos y una roturación del suelo más intensiva.
 
Los OMG posibilitan altas producciones con menor uso de pesticidas y menor roturación, al facilitar las prácticas de laboreo de conservación que permiten las variedades tolerantes a herbicidas. Por estas razones, los actuales OMG son positivos en cuanto al mantenimiento de la biodiversidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025
  • Arañas con edición genética producen seda fluorescente 04/06/2025
  • Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha 23/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo